Paraguay habla con propiedad: Aumenta interés de argentinos para invertir en bienes raíces en nuestro país

En el marco de la Expo Real Estate Argentina 2023, desarrolladores paraguayos expusieron las ventajas que ofrece nuestro país para invertir en bienes raíces. La previsibilidad y la estabilidad de nuestro mercado fueron los aspectos más destacados por los ponentes compatriotas. ¿El resultado?: hay entusiasmo por traer capital argentino a la actividad de real estate.

“Lo que se espera es seguir generando negocios en nuestra industria, que pueda ser ganar-ganar. Nosotros para seguir desarrollando la ciudad, y los argentinos para seguir obteniendo rentabilidad en sus inversiones, diversificando en países de la región ante la incertidumbre que tienen en el suyo”, afirmó Francisco Gómez, presidente de ERA Real Estate, acerca de las expectativas generadas entre los desarrolladores del país vecino.

En el marco de la Expo Real Estate la delegación paraguaya presentó las condiciones que hacen del mercado paraguayo una alternativa de inversión interesante. “Fue una presentación muy buena donde no hablamos de los proyectos de cada uno de los desarrolladores sino de Paraguay, de lo previsible que es el mercado paraguayo, de la estabilidad macroeconómica, del nuevo gobierno”, relató Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El ejecutivo agregó que los connacionales destacaron el hecho de que Santiago Peña es un presidente de centro derecha, lo que garantiza tener reglas claras en los próximos años en cuanto a novedades impositivas, principios de libre mercado, respeto a la propiedad privada, “cosas que a nosotros nos parece que están dadas, que son parte de nuestro paisaje, pero que en Argentina son como de ciencia ficción; no estar trabajando en contingencia son cosas que sorprendieron”.

¿Cuál fue la novedad presentada? Al contrario de lo que se podría pensar, el mayor atractivo que ofrece Paraguay para invertir es que no hay novedad. “Lo que dijimos es que no hay cambio. Que el país sea estable y que no cambien las reglas de juego es un valor agregado”, señaló Faccas.

Gómez añadió que las bases están puestas y lo que falta es empezar a dinamizar la ley de la vivienda, que sigue sin fondeo y sin las garantías que necesitan las instituciones financieras para dar acceso al crédito a todos los segmentos de la población. “Eso nos permitirá a los desarrolladores hacer inventarios asequibles para que todos los paraguayos puedan acceder a la vivienda”, resaltó.

Según Faccas, los paraguayos percibieron mucho entusiasmo de parte de sus oyentes, quienes manifestaron muchas ganas de conocer más sobre las condiciones ofrecidas por nuestro país, que para muchos de los presentes fue una sorpresa. Y si bien el contexto actual argentino colabora para aumentar el interés, los datos aportados fueron los que generaron el contagio de la intención de invertir en Paraguay.

“Pudimos contagiar el clima de negocios que se vive en Paraguay. Mucha gente se me acercó ofreciéndome su tarjeta y preguntándome si me animaría a recibirlos si viajan la semana que viene a Paraguay para ver personalmente lo que nosotros les estábamos contando”, relató Faccas.

Quizás te interese leer: 

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

¿Es negocio? 80% de los desarrollos inmobiliarios son para primera vivienda (pero el 74% se compra para alquilar)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.