Paraguay reactiva las exportaciones cárnicas a Venezuela e incorpora nuevos productos

Tras una interrupción temporal, nuestro país reanudará las exportaciones cárnicas a Venezuela. Dicho acuerdo fue resultado de la rueda empresarial organizada por la embajada paraguaya en Caracas, el pasado 27 y 28 de octubre. Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), comentó que en total se firmaron siete acuerdos, entre ellos: para la exportación de carne…(seguí, hacé clic en el título)

... bovina deshuesada y congelada; de carne de cerdo y subproductos; de embriones; de semen congelado bovino y bubalino; de bovinos y bubalinos para faena; de bovinos con fines de cría y reproducción y de pollos y subproductos.
Cabe destacar, que del evento participaron autoridades gubernamentales, empresarios y representantes de Cámaras de Comercio de Paraguay y de Venezuela y se cerraron intenciones de negocios por más de US$ 55 millones.
Estos acuerdos permitirán a Paraguay reactivar las exportaciones del sector cárnico y avícola a Venezuela, que en los últimos años han representado el ingreso de divisas por más de US$ 100 millones en concepto de exportación de dichos productos y subproductos.
La novedad incorporada en esta oportunidad, es la posibilidad de exportar ganado en pie desde Paraguay hacia Venezuela, algo que Brasil, Argentina y Uruguay lo vienen realizando desde hace varios años.
Otro sector que se verá ampliamente beneficiado es el sector de la genética paraguaya, dado que con el protocolo firmado Paraguay podrá exportar embriones y semen congelados a Venezuela, y así poder ir consolidándose en la región como un exportador de genética animal, y cooperar con Venezuela para mejorar su hato ganadero.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.