Paraguayos podrán conocer las últimas tendencias de la moda

El workshop “About Fashion” se realizará el próximo 8 de marzo en el Carmelitas Center. Este busca mostrar las tendencias mundiales de la moda para el 2019.

La actividad organizada por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y la marca PILAR® pretende que los actores de la moda nacional puedan conocer de cerca todas de las tendencias globales y brindar herramientas para que puedan ser aplicadas en sus tiendas o empresas.

“Siempre estamos trabajando en no solo mostrar cuales son las tendencias mundiales sino también como las marcas nacionales pueden bajar esas tendencias a su modelo de negocio o estilo”, detalló la gerente general de la AICP, Adriana Chaparro.

Luego anunció que “todos los temas abordados en el About Fashion serán presentados en uno de los seminarios de moda más importantes de Londres, a realizarse dos semanas antes de este. Esto quiere decir que estamos con la misma información que este punto estratégico de la moda internacional”.

Los expertos internacionales que disertarán son Lucius Vilar (Brasil), Eva Medalla (Uruguay) y David Billard (Francia). Este último pertenece a la consultora líder en investigación estratégica de mercado, Euromonitor.

Para la presente edición se espera la presencia de cerca de 250 personas relacionadas al rubro.

Acerca de los expositores

Lucius Vilar trabaja para las pasarelas de importantes diseñadores, como la de su compatriota Walter Rodríguez para la semana de la moda de Río de Janeiro o Fashion Río. También es director de la agencia Luz, dedicada a la asesoría de moda y comportamiento de mercado.

Eva Medalla es licenciada en periodismo, especializada en comunicación y branding de moda con un diplomado en Comunicación Estratégica. Con una experiencia de más de 10 años, trabaja con importantes marcas como Victoria’s Secret, Henri Bendel New York, Margara Shaw y otras.

En representación de la consultora Euromonitor Internacional, arribará a nuestro país el francés David Billard. La innovación en sus procesos hace que sea una importante fuente de información esencial para todas las organizaciones en el actual entorno comercial.

Contacto

Los interesados pueden comunicarse al (0986) 679.940 o ingresar en la página www.aicp.org.py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.