Pasión por la oficina: ¿Son aconsejables las relaciones afectivas entre compañeros de trabajo?

Los romances de oficina son más comunes de lo que nos imaginamos, pero no siempre las corporaciones poseen algún protocolo o política para cuando se presentan casos así. ¿Cómo se deben administrar las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo?

“La recomendación principal, más allá del contenido de las políticas de cada empresa, es que las mismas estén escritas, sean claras, transparentes y, sobre todo, que estén socializadas con los colaboradores de todos los niveles de la organización, sin dejar lugar a la incertidumbre o a la libre interpretación”, afirmó Sol Heisecke, HR Service Leader de Jobs.

La experta señaló que las relaciones afectivas entre colaboradores de la empresa pueden ser permitidas siempre y cuando no afecten a los resultados y objetivos de la organización. Se recomienda fijar los límites, como la prohibición de estas relaciones entre colaboradores que cuenten con una relación jerárquica, es decir, entre jefe o jefa y colaborador o colaboradora, o entre colaboradores de áreas directamente relacionadas.

A su vez, Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh), aclaró que la legislación laboral no prohíbe los romances en el trabajo, pero las empresas sí pueden contar con políticas internas que establezcan los procedimientos y reglas para estas situaciones, aunque estas normas tienen limitantes.

“Estas políticas pueden considerar desde notificar a las áreas de recursos humanos o jefes directos hasta cambios de áreas o roles dentro de la empresa para evitar conflictos de interés, siempre que las mismas no impliquen un cambio en las condiciones contractuales pactadas con el colaborador”, explicó.

El objetivo de esto, según Heisecke, es prevenir los conflictos de intereses, las acusaciones de favoritismo o discriminación y problemas en el rendimiento laboral. Y en caso de que se detecten, se debe contar con un plan de acción concreto, como traslados de los colaboradores implicados a otras áreas, salidas acordadas u otras medidas que impidan la relación laboral directa de las partes.

También es recomendable contar con un código de conducta profesional que comunique el comportamiento esperado por ambas partes dentro del lugar de trabajo, garantizando un ambiente laboral respetuoso y profesional.

“Los colaboradores que decidan tener una relación afectiva deben comprender la importancia de mantener la confidencialidad y discreción en todo momento, así como un compromiso serio en conservar el enfoque en su desempeño laboral y cumpliendo a cabalidad con sus responsabilidades laborales”, agregó.

¿Tienen algún lado positivo para la empresa este tipo de relaciones? Siempre y cuando las relaciones afectivas existentes en la organización sean saludables y estén bien gestionadas, podría contribuir a un ambiente laboral positivo, amigable, y al mismo tiempo, influir a una duradera permanencia de los colaboradores dentro de la empresa, sostuvo Heisecke.

“En caso contrario, los aspectos negativos podrían basarse en conflictos de intereses, fugas de información confidencial, repercusiones en la productividad de los colaboradores y distracciones constantes durante el horario de trabajo”, señaló.

También, si la relación no es bien percibida por otros miembros de equipos, podría impactar en el clima laboral. Y, en caso de no ser manejada de manera profesional, dando lugar a comportamientos inapropiados, como muestras públicas de afecto o discusiones personales en el entorno laboral, podría afectar a la imagen de la organización.

Según Fernández estas relaciones podrían ser benéficas, pues contar con apoyo y motivación adicional podría impulsar a las personas a ser mejores en su trabajo. Pero también pueden existir inconvenientes si se involucran los problemas personales con los asuntos laborales. Y en caso de que la relación llegue a un término abrupto, un distanciamiento extremo entre podría provocar conflicto dentro de la empresa.

¿Qué hacer cuando se presentan casos?

Evaluar siempre con calma la situación presentada antes de tomar cualquier medida drástica, preguntarse si existe conflicto de intereses y si la relación afectará de manera negativa a los equipos y a la organización, recomendó Heisecke.

Añadió que comprender el contexto en su totalidad ayudará a determinar la mejor manera de abordarlo; y acudir a la comunicación efectiva conversando con los involucrados y generando espacios de confianza para hablar al respecto.

“Aplicar las políticas que regulan las relaciones afectivas laborales en la empresa, hacerlo de manera justa y comunicando en todo momento a los colaboradores implicados los siguientes pasos”, destacó la experta. Promover y recordar el comportamiento ético y profesional en el lugar de trabajo es fundamental para mantenerlo saludable y prevenir situaciones conflictivas.

“Tanto los psicólogos como los profesionales de recursos humanos están de acuerdo en que el romance entre colegas es inevitable y que debe manejarse de manera inteligente en lugar de prohibirse o hacerlo un tabú. Administrarlo en lugar de fingir que no existe, es el mejor enfoque”, remarcó Fernández.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.