Pasión por la oficina: ¿Son aconsejables las relaciones afectivas entre compañeros de trabajo?

Los romances de oficina son más comunes de lo que nos imaginamos, pero no siempre las corporaciones poseen algún protocolo o política para cuando se presentan casos así. ¿Cómo se deben administrar las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo?

“La recomendación principal, más allá del contenido de las políticas de cada empresa, es que las mismas estén escritas, sean claras, transparentes y, sobre todo, que estén socializadas con los colaboradores de todos los niveles de la organización, sin dejar lugar a la incertidumbre o a la libre interpretación”, afirmó Sol Heisecke, HR Service Leader de Jobs.

La experta señaló que las relaciones afectivas entre colaboradores de la empresa pueden ser permitidas siempre y cuando no afecten a los resultados y objetivos de la organización. Se recomienda fijar los límites, como la prohibición de estas relaciones entre colaboradores que cuenten con una relación jerárquica, es decir, entre jefe o jefa y colaborador o colaboradora, o entre colaboradores de áreas directamente relacionadas.

A su vez, Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh), aclaró que la legislación laboral no prohíbe los romances en el trabajo, pero las empresas sí pueden contar con políticas internas que establezcan los procedimientos y reglas para estas situaciones, aunque estas normas tienen limitantes.

“Estas políticas pueden considerar desde notificar a las áreas de recursos humanos o jefes directos hasta cambios de áreas o roles dentro de la empresa para evitar conflictos de interés, siempre que las mismas no impliquen un cambio en las condiciones contractuales pactadas con el colaborador”, explicó.

El objetivo de esto, según Heisecke, es prevenir los conflictos de intereses, las acusaciones de favoritismo o discriminación y problemas en el rendimiento laboral. Y en caso de que se detecten, se debe contar con un plan de acción concreto, como traslados de los colaboradores implicados a otras áreas, salidas acordadas u otras medidas que impidan la relación laboral directa de las partes.

También es recomendable contar con un código de conducta profesional que comunique el comportamiento esperado por ambas partes dentro del lugar de trabajo, garantizando un ambiente laboral respetuoso y profesional.

“Los colaboradores que decidan tener una relación afectiva deben comprender la importancia de mantener la confidencialidad y discreción en todo momento, así como un compromiso serio en conservar el enfoque en su desempeño laboral y cumpliendo a cabalidad con sus responsabilidades laborales”, agregó.

¿Tienen algún lado positivo para la empresa este tipo de relaciones? Siempre y cuando las relaciones afectivas existentes en la organización sean saludables y estén bien gestionadas, podría contribuir a un ambiente laboral positivo, amigable, y al mismo tiempo, influir a una duradera permanencia de los colaboradores dentro de la empresa, sostuvo Heisecke.

“En caso contrario, los aspectos negativos podrían basarse en conflictos de intereses, fugas de información confidencial, repercusiones en la productividad de los colaboradores y distracciones constantes durante el horario de trabajo”, señaló.

También, si la relación no es bien percibida por otros miembros de equipos, podría impactar en el clima laboral. Y, en caso de no ser manejada de manera profesional, dando lugar a comportamientos inapropiados, como muestras públicas de afecto o discusiones personales en el entorno laboral, podría afectar a la imagen de la organización.

Según Fernández estas relaciones podrían ser benéficas, pues contar con apoyo y motivación adicional podría impulsar a las personas a ser mejores en su trabajo. Pero también pueden existir inconvenientes si se involucran los problemas personales con los asuntos laborales. Y en caso de que la relación llegue a un término abrupto, un distanciamiento extremo entre podría provocar conflicto dentro de la empresa.

¿Qué hacer cuando se presentan casos?

Evaluar siempre con calma la situación presentada antes de tomar cualquier medida drástica, preguntarse si existe conflicto de intereses y si la relación afectará de manera negativa a los equipos y a la organización, recomendó Heisecke.

Añadió que comprender el contexto en su totalidad ayudará a determinar la mejor manera de abordarlo; y acudir a la comunicación efectiva conversando con los involucrados y generando espacios de confianza para hablar al respecto.

“Aplicar las políticas que regulan las relaciones afectivas laborales en la empresa, hacerlo de manera justa y comunicando en todo momento a los colaboradores implicados los siguientes pasos”, destacó la experta. Promover y recordar el comportamiento ético y profesional en el lugar de trabajo es fundamental para mantenerlo saludable y prevenir situaciones conflictivas.

“Tanto los psicólogos como los profesionales de recursos humanos están de acuerdo en que el romance entre colegas es inevitable y que debe manejarse de manera inteligente en lugar de prohibirse o hacerlo un tabú. Administrarlo en lugar de fingir que no existe, es el mejor enfoque”, remarcó Fernández.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.