Pedro Juan Caballero, de aniversario pero con economía estancada

(Por Diego Díaz) “La mayor parte de la gente trabaja en los comercios fronterizos, donde venden artículos electrónicos, celulares, relojes y lentes, pero la ciudad también es una gran productora de semillas de soja, maíz, trigo, girasol y otros”, comentó Alejandro Benítez Arañha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS).

Ph: www.municipalidadpjc.gov.py

La ciudad de Pedro Juan Caballero estará cumpliendo mañana, 1 de diciembre, 119 años de fundación y desde InfoNegocios nos acercamos a la CICTS para que nos den mayores detalles del desarrollo económico de la ciudad.

Según el presidente, el 98% de las personas que van a comprar a la frontera de Pedro Juan Caballero son brasileñas. Además, otra actividad económica de importancia en la zona es la ganadería, que cuenta con grandes cantidades de cabezas de ganado vacuno. Sobre la industria dijo que “el desarrollo es ínfimo, pero tienen casos de éxito en cuanto a las empresas de maquila como por ejemplo SR Productos para la Salud SA, Performax SA y otras de menor estructura”.

Alejandro añadió que las empresas maquiladoras en general brindan aproximadamente 1.000 puestos de trabajo en la ciudad.

Para Benítez, una de las principales dificultades que tienen es la burocracia estatal, ya sea para importar productos domésticos o alimentos. “En los últimos dos años podemos decir que el crecimiento se estancó”, manifestó.

La falta de descentralización estatal y la seguridad también son dos materias que el entrevistado consideró pendientes, al igual que la excesiva partidización de las políticas públicas.

Infraestructura

“En los últimos 10 años la administración municipal hizo grandes inversiones en amplias avenidas, en la terminal, en el palacio municipal y dieron vida a otros lugares”, contó Alejandro. Resaltó que poseen universidades de medicina que albergan a más o menos 12 mil estudiantes brasileños que viven en Pedro Juan Caballero, por lo que colaboran en cierta medida con el consumo y la economía de la ciudad.

Industrialización

“Estamos trabajando para conseguir la industrialización del lado paraguayo de la frontera y del brasileño. Tenemos una reunión el 4 de diciembre en la sede de la cámara”, reveló Alejandro. El presidente dijo que en conjunto con el representante regional del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Cañete, están buscando la conformación de una comisión interinstitucional para establecer las líneas del proceso de industrialización.

Más allá de PJC

Según el informe del estudio Territorios y Empresas de la Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Amambay, departamento al cual pertenece Pedro Juan Caballero tiene un nivel de desarrollo medio alto y está calificado con 2 quintiles en el indicador que corresponde al desarrollo productivo, 5 quintiles en desarrollo empresarial y 5 quintiles en desarrollo del entorno, lo cual le da una calificación general de 4 quintiles en desarrollo departamental.

El estudio muestra que Amambay es uno de los departamentos que tuvo una alta diversificación en la industria, comercio y servicio, al igual que Asunción, Central, Boquerón y Alto Paraná. El dinamismo económico de Amambay se caracteriza por la agricultura, la ganadería empresarial, la agroindustria y el comercio con el Brasil.

Un problema que tiene Amambay y se señala en este estudio es que tiene escasa población por eso solo permite una generación limitada de empleo, por lo tanto, posee un desarrollo productivo menor a los departamentos como Alto Paraná e Itapúa, que son considerados departamentos fronterizos dinámicos.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.