Percepción de Paraguay como segundo más corrupto de Sudamérica ¿Influye en decisión de inversionistas?

El índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional (TI) volvió a colocar a Paraguay entre los países más corruptos de la región y en el puesto 137 de 180 en el mundo, empeorando su posición con respecto al año pasado. Y si bien esto genera un impacto negativo en la imagen del país, analistas opinan que hay cómo compensar el eventual perjuicio y que además el reporte en cuestión viene con sesgo, al medir en base a la percepción.

“Nuestro talón de Aquiles sigue siendo la corrupción institucional. Y cuando salen noticias como esta, o como la declaración de significativamente corrupto y de las sanciones financieras de EE.UU. para personajes importantes como el expresidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez, eso genera un impacto negativo”, afirmó Yan Speranza, presidente de Juntos por la Educación.

El experto opinó que está claro que el país necesita atraer inversión extranjera, y que a pesar de ser percibido como corrupto Paraguay ofrece condiciones de manejo macroeconómico y estabilidad favorables que se pueden exhibir para compensar la mala imagen que muestra el reporte de TI.

“Creemos que hay condiciones coyunturales en la región, como la situación de Chile, Perú, Argentina, Colombia, que podrían volver atractivo a Paraguay para el capital. Nuestro país, que junto a Ecuador y Uruguay son los más pequeños, está en mejores condiciones. Claro que hay que activar esa ventaja”, añadió.

Quizás te interese leer: Costo de la corrupción: “Un país como el nuestro malgasta entre 10% a 33% cuando ejecuta una inversión pública”

Speranza destacó que para ello la Cancillería paraguaya debería ser mucho más activa y ágil “y salir a explicar que si bien es cierto que tenemos debilidades institucionales, hay una serie de otras ventajas que se pueden aprovechar”.

Sesgo

Por su parte, Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), afirmó que es importante entender que la corrupción es uno de los grandes desafíos de Paraguay y que el costo de ser corrupto es muy alto en otros países, mientras en el nuestro estamos en un proceso relacionado con la transformación cultural de auto percibirnos como personas que se atienen a un marco legal.

“Este es un tema que tenemos que trabajar hacia adentro, y no tiene que venir nadie de afuera a decirnos qué hacer. Yo no creo absolutamente en recetas que vienen de afuera. No porque Transparencia me lo diga tengo que hacerle caso”, aseveró.

Egüez destacó TI ni siquiera tiene oficina en el país por lo que no tiene forma de medir correctamente, por lo que sus reportes “tienen un sesgo muy importante”. Además, la institución no está involucrada en los procesos de mejora contra la corrupción que tiene Paraguay.

“¿Tenemos un problema estructural de corrupción? Sí. ¿Me quiero comparar con otro país? No, no estoy dispuesto a compararme ni a estar rankeado, pero sí a tener un modelo a donde quiero llegar. América Latina entera tiene problemas de corrupción en mayor o menor grado”, manifestó.

¿No hacemos caso?

Egüez sostuvo que no hay que estar tan pendientes de los reportes como los de TI y sí en identificar nuestras propias debilidades y trabajar sobre eso. “Yo tengo a este informe como una referencia más”, señaló.

Speranza significó que el indicador de TI es ampliamente utilizado en el mundo “aunque es cierto que tiene una base enorme de percepción lo que demuestra que nos vemos mucho peor de lo que nos ve la gente de afuera, porque es difícil entender que tenemos un índice de corrupción superior a los de países como Kenia y otros, pero no vamos a poder cambiar la metodología que aplica hace mucho tiempo y va a seguir aplicando”.

Egüez indicó que poner a la corrupción como enemigo público número uno debe partir de nuestra propia apreciación y valoración como paraguayos “que queremos ser identificados como una sociedad que trabaja en ser cada día mejor”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.