Potencial latente: ¿qué oportunidades traería la reconversión del Mercado 4?

Otra vez se activó la bomba de tiempo. El mercado municipal Nº 4 se vio afectado nuevamente por un incendio que dejó pérdidas económicas aunque no víctimas fatales, y de nuevo disparó la pregunta ¿qué hacer con este centro de abastecimiento? Reconversión y vuelta a su razón de ser original es una de las propuestas.

 

El incendio de la Feria Aragón en el mercado Nº 4 consumió unos 200 locales y afectó a alrededor de un millar de personas. El director de mercados de la Municipalidad de Asunción, Juan Villalba, responsabilizó del siniestro a los propietarios privados y aseguró que los permisionarios de la comuna no sufrieron perjuicios como consecuencia del percance.

Pero más allá de este hecho puntual, la cuestión es que se trata de una historia repetida, y cada vez más frecuente. “Lo primero que digo es que hay que dejar de hacer lo que se está haciendo mal. Para empezar, los funcionarios que están al cuidado de estas instalaciones deben ser personas solventes, con una gran capacidad de acción, y con un buen presupuesto para operar ante las emergencias”, expresó el arquitecto Jorge Rubiani.

El experto lamentó que “todo el mundo meta la cuchara” cuando se ve invadido en su territorio. “En las distintas administraciones se quisieron hacer intervenciones, por lo menos para dejar abierto el paso para una ambulancia, o para un carro de bomberos de dimensiones reducidas, pero la gente vuelve a invadir el carril acordado. En esas condiciones no se puede garantizar la seguridad de nadie y las cosas que suceden van a seguir sucediendo, con costos de vida importantes”, advirtió.

En la actualidad está pendiente la segunda etapa del proyecto de mejoramiento integral del mercado, −que data del 2014− financiado con recursos de la Itaipú Binacional. Para volver a impulsar las obras se debe volver a firmar un convenio “que se está elaborando y diseñando” que contempla la finalización del edificio central.

“Estoy esperando que la consultora termine la obra ejecutiva, que pase por control y verificación para la aprobación del plano, con planilla de costo, y la firma del convenio específico de acuerdo al preacuerdo que tenemos con Itaipú. Mi deseo es que al menos el convenio y la licitación estén en pleno concurso antes de fin de año. Tenemos que tener el plano aprobado para tener el tiempo estimado de construcción y de obra”, explicó Villalba.

Quizás te interese leer: Galería M4: un proyecto multipropósito con departamentos y locales comerciales

Reconvertir el mercado y hacer de él, por ejemplo, un punto de atracción turística o gastronómica –como ocurre, por ejemplo, en San Pablo con su Mercadão parte del centro histórico- podría ser una salida conveniente para todos. De hecho, la incorporación de actividades como el Tereré Tour, realizada en 2015, son convocantes y un estímulo para acudir al mercado 4.

“Las cosas han cambiado de tal manera que el mercado ya no es un polo comercial de gran atractivo para la gente, que prefiere ir al supermercado y evitar los problemas de accesibilidad, de estacionamiento que tiene un sitio como este, que por esa razón va cambiando de rubro y se convierte en casa de empeño, de venta de electrodomésticos, de créditos, en cooperativa, en lo que sea. Deja de ser operativamente útil para la gente y eso contribuye a su progresiva desaparición”, consideró Rubiani.

El arquitecto aseveró que se puede reconvertir el mercado 4 en un lugar en el que la gente pueda comprar hortalizas de primera calidad, un lugar ordenado donde los productos estén garantizados y sean de óptima calidad. Una suerte de agroshopping a mayor escala, donde la gente pague más, pero con la seguridad de acudir a un lugar limpio donde puede encontrar una variedad importante de productos.

“Tiene que haber pescadería, carnicería, productos de rotisería, panadería, quesos, una variedad tal que uno no tenga necesidad de ir a ningún otro lugar para comprar. Tiene que ser como un supermercado. Si yo ofrezco todo lo que la gente necesita, todo el mundo va a ir a mi negocio. Y para buscar la presencia turística, incluso la local, puede ofrecer ferias de comidas típicas, ferias de productos típicos, de artesanías tradicionales”, resaltó Rubiani.

El profesional añadió que un lugar así debe ser manejado por un funcionario entendido en la materia y no un operador político. “Debe ser honesto y tener como objetivo trabajar por la comunidad. Se necesita un estudio del intercambio comercial de la ciudad; y con buenas condiciones de transitabilidad y buena accesibilidad se volverá a revitalizar el mercado. El mercado tiene que funcionar bien para que todo lo demás sea atractivo”, aseguró.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.