Referentes del sector cultural celebran tope de 200 personas para la realización de eventos, pero reclaman políticas públicas para la recuperación

Frente al incremento del proceso de vacunación se abre la posibilidad de la vuelta de eventos masivos, al menos analizar cómo sería la vuelta según autoridades de la cartera de Salud. El último decreto, sobre las medidas de restricciones sanitarias, habilitó al sector cultural para realizar eventos con 150 personas como máximo en espacios cerrados y 200 en lugares abiertos. Tanto actores como músicos consideran que la decisión fue acertada y que podría ayudar a mejorar los ingresos del sector, pero aclararon que solo dicha medida es insuficiente para una eventual recuperación económica.

“Hace varios meses ya habíamos pedido que suba un poco el aforo de público en las salas. Por iniciativa de algunos artistas, se lanzó una campaña llamada La Cultura es Segura, justamente para difundir que en los espacios teatrales el protocolo se sigue estrictamente”, manifestó el titular del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), Ever Enciso. Asimismo, el actor de Matar a un Muerto añadió que las producciones teatrales se animaron a trabajar de forma presencial cuando se flexibilizaron las medidas sanitarias y gratamente recibieron buena cantidad de público.

Enciso aseveró que con esta última decisión del Gobierno, de permitir hasta 200 personas en los eventos al aire libre y 150 en espacios cerrados, se mejorará el ingreso económico en las obras. “Particularmente estoy sorprendido por la cantidad de obras en cartelera. Hay para todos los gustos y diferentes lenguajes, pero evidentemente el volumen no llega a niveles manejados antes de la pandemia”, complementó.

El titular de Cepate recordó que nada más en Asunción había un promedio de cinco a seis obras por fin de semana y el 2019 fue un año récord. “Hay que ver cómo se dan las cosas, capaz en 15 días vemos si la medida vuelve para atrás o es un éxito”, puntualizó.

Falta organización  
“La decisión de aumentar la cantidad de personas en eventos culturales nos ayudará a mitigar la situación y dentro de la cadena de valor de la industria se podrá iniciar la reactivación”, subrayó el director de la plataforma de soporte de artistas Planea Música, Lucas Toriño, quien consideró que “la reactivación económica será lenta” porque habilitar eventos para 200 personas no representa lo mismo de manera relativa al volumen que manejaba anteriormente la industria.

Al margen de las decisiones del Gobierno, Toriño apuntó que en el rubro de la música hay un déficit gremial y por eso no se logra debatir con el Gobierno sobre las políticas de recuperación económica para el sector. “Se volvió a lanzar un decreto sin haber consultado con los músicos, productores y sonidistas, quienes son los que manejan el tema. En parte es nuestra culpa porque no hay gremios consolidados con una voz en la diagramación de los protocolos”, dijo el director de Planea Música.

No hay apoyo  
Por último, Enciso se hizo eco sobre la falta de políticas de apoyo para los artistas y reclamó que luego del subsidio que consiguieron tras días de movilización, no se recibió ningún otro apoyo directo en el marco de la emergencia sanitaria. “En la ley que establecía el subsidio para artistas se hablaba de una cantidad máxima de cuatro subsidios para los trabajadores, sin embargo, muchos ni siquiera recibieron dos”, finalizó el titular de Cepate.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.