Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.

Este cambio de liderazgo es una reafirmación del compromiso de la CNCSP con el desarrollo económico, la formalización y la consolidación de Paraguay como un país competitivo y atractivo para las inversiones.

“No venimos a romper nada, venimos a cuidar lo que se hizo bien”, aseguró el nuevo presidente.
 Para Ricardo Dos Santos, asumir la presidencia de la CNCSP implica un doble desafío: honrar el legado institucional y proyectar a la Cámara hacia el futuro. “El trabajo más importante es continuar con el gran cuidado sobre las cosas que se hicieron bien en Paraguay durante los últimos 20 años. El proceso de responsabilidad fiscal, nuestro sistema impositivo, el código aduanero, la ley de puertos privados, la ley de arbitraje y mediación, todo eso nos ha posicionado como un país estable, con moneda fuerte y condiciones ideales para invertir”, afirmó.

Dos Santos subrayó la necesidad de profundizar en políticas que hagan de Paraguay un país aún más competitivo. “Queremos que nuestras empresas socias puedan destacarse a nivel regional e internacional, con procesos de comercio eficientes y con apoyo en tecnologías, simplicidad y transparencia”.

Uno de los ejes clave de la nueva gestión será la formación empresarial y la capacitación de talento humano. La CNCSP ya se encuentra trabajando en alianza con instituciones internacionales como la Fundación Don Cabral, una de las escuelas de negocios más importantes de Brasil, y la Cámara de Comercio de Bogotá. El objetivo es ofrecer programas de primer nivel que atiendan las necesidades reales del empresariado paraguayo.

“Estamos desarrollando un sistema de evaluación de madurez empresarial para nuestros socios, buscando elevar los estándares de gestión. Queremos brindar contenido relevante y de clase mundial”, detalló Dos Santos.

Además, destacó el rol del Centro de Arbitraje y Mediación de la CNCSP, el más importante del país. “Estamos trabajando con el Poder Judicial para fortalecer esta herramienta valiosa de resolución de conflictos, que hace parte de un ecosistema jurídico confiable para la inversión”.

Consultado sobre cómo planea la CNCSP apoyar a las pequeñas empresas y emprendedores para salir de la informalidad, Dos Santos explicó que la estrategia está basada en dos pilares: articulación con instituciones públicas y formación empresarial.

“El Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Economía y la DGE son aliados clave. Desde la Cámara trabajamos también en la capacitación de mandos medios, personal operativo y especialistas en comercio exterior. Tenemos que dar herramientas para que nuestras empresas se formalicen, crezcan y compitan mejor”, sostuvo.

Respecto al posicionamiento de Paraguay en el escenario regional, fue contundente: “Tenemos una moneda estable, bajos niveles de inflación y deuda pública controlada. Además, una sociedad trabajadora y relativamente tranquila. Todo esto hace de Paraguay un entorno excepcional para atraer inversiones que hoy no encuentran cabida en países como China o México”.

En ese contexto, el presidente de la CNCSP ve una gran oportunidad para atraer industrias bajo el régimen de maquila y otros formatos, ofreciendo a los inversionistas servicios de primer nivel a través de las empresas socias del gremio.

El panorama global exige atención y flexibilidad. “Estamos ante un mundo más volátil. Estados Unidos, que históricamente fue promotor del libre comercio, ahora apuesta por reindustrializarse. China enfrenta restricciones. Todo esto genera oportunidades para Paraguay, pero debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”, señaló.

La CNCSP cumple más de 100 años como protagonista del desarrollo económico paraguayo. Bajo el liderazgo de Ricardo Dos Santos, busca consolidarse como un actor central en el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento del sector empresarial.

“El desafío es enorme, pero tenemos el compromiso, la experiencia y la visión para seguir construyendo. Esta es una nueva era para la Cámara, y también para el país”, concluyó el nuevo presidente.

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.