Ruth Varzan de Unicentro: “Atreverse a preguntar mucho es un buen punto de partida para una carrera empresarial”

Directora de Unicentro, Ruth Varzan, cimentó su carrera empresarial en el trabajo duro y la perseverancia, a los que sumó su pasión por la tarea que le tocó encarar, agregándole dosis de excelencia e innovación. También desarrolla una activa presencia gremial en la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En época universitaria trabajé como ayudante de dibujo y planos en una oficina de ingeniería civil. Luego, cuando se inició Unicentro -hace 35 años- me encargaba de las compras de ciertos rubros muy específicos. Mi carrera empresarial propiamente dicha empezó hace 15 años con la segunda generación del grupo Unicentro, fue ahí donde ya me incorporé a la empresa como directora con mis hijos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Con satisfacción puedo decir que no encontré obstáculos fuera de los externos y ajenos a uno, es decir, aquellas situaciones donde no tenés ningún control, por ejemplo: la situación del país, pandemia etc. De todas maneras las ganas y fuerzas hicieron que alcance el objetivo deseado.

¿Cuál considera es su mayor éxito como empresaria?

La pasión por lo que uno hace, trabajo duro, excelencia, innovación y perseverancia. Y tener un equipo de trabajo eficiente

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Es difícil enmarcar a todo el empresariado paraguayo. Sólo puedo decir que mis hijos y yo coincidimos y tenemos el mismo enfoque positivo hacia el futuro de la empresa.

¿Qué consejos le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

Tuve y tengo la bendición de que mis padres me inculcaron la filosofía y responsabilidad del trabajo. Tengo al mejor mentor y profesor que uno pueda querer: mi padre don Efraim Varzan, quien fundó la empresa con vasta experiencia como empresario. Así que nací y me crie con sus consejos.

El consejo que le daría a otro empresario que está dando sus primeros pasos en la vida laboral es vivir cada etapa, reconocer errores y aprender de ellos porque las lecciones son las grandes aliadas para el futuro. Atreverse a preguntar mucho cada vez que lo necesite porque es válido no saber. No sé si será la clave del éxito pero aseguro que es un buen punto de partida.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con los negocios?

Considero que no necesariamente debe tener una formación profesional clásica de negocios, pero sí son importantes las capacitaciones para proporcionarles estrategias. Así como también aprender de las experiencias anteriores.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

El Estado de hecho debería ser un aliado ya que hoy día el sector privado es el motor de la economía paraguaya. Sería importante tener más apoyo del Estado en cuanto a la solución del problema de la informalidad, ya que es muy complicada la competencia con los sectores informales.

¿Un libro que todo ceo debería leer al menos una vez en su vida?

Libros inspiradores hay muchos, pero sí recomendaría Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; pero mi preferido, y el que me dejó mucho aprendizaje, es El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Nosotros tenemos un ambiente familiar donde los miembros del equipo son motivados en forma permanente. Tenemos capacitaciones permanentes donde también son motivados a desarrollar sus capacidades. Trabajamos en equipo y todos son escuchados

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés es parte diaria de la vida empresarial, y se maneja estableciendo prioridades y enfocando en soluciones en lugar de problemas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.