Ruth Varzan de Unicentro: “Atreverse a preguntar mucho es un buen punto de partida para una carrera empresarial”

Directora de Unicentro, Ruth Varzan, cimentó su carrera empresarial en el trabajo duro y la perseverancia, a los que sumó su pasión por la tarea que le tocó encarar, agregándole dosis de excelencia e innovación. También desarrolla una activa presencia gremial en la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En época universitaria trabajé como ayudante de dibujo y planos en una oficina de ingeniería civil. Luego, cuando se inició Unicentro -hace 35 años- me encargaba de las compras de ciertos rubros muy específicos. Mi carrera empresarial propiamente dicha empezó hace 15 años con la segunda generación del grupo Unicentro, fue ahí donde ya me incorporé a la empresa como directora con mis hijos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Con satisfacción puedo decir que no encontré obstáculos fuera de los externos y ajenos a uno, es decir, aquellas situaciones donde no tenés ningún control, por ejemplo: la situación del país, pandemia etc. De todas maneras las ganas y fuerzas hicieron que alcance el objetivo deseado.

¿Cuál considera es su mayor éxito como empresaria?

La pasión por lo que uno hace, trabajo duro, excelencia, innovación y perseverancia. Y tener un equipo de trabajo eficiente

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Es difícil enmarcar a todo el empresariado paraguayo. Sólo puedo decir que mis hijos y yo coincidimos y tenemos el mismo enfoque positivo hacia el futuro de la empresa.

¿Qué consejos le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

Tuve y tengo la bendición de que mis padres me inculcaron la filosofía y responsabilidad del trabajo. Tengo al mejor mentor y profesor que uno pueda querer: mi padre don Efraim Varzan, quien fundó la empresa con vasta experiencia como empresario. Así que nací y me crie con sus consejos.

El consejo que le daría a otro empresario que está dando sus primeros pasos en la vida laboral es vivir cada etapa, reconocer errores y aprender de ellos porque las lecciones son las grandes aliadas para el futuro. Atreverse a preguntar mucho cada vez que lo necesite porque es válido no saber. No sé si será la clave del éxito pero aseguro que es un buen punto de partida.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con los negocios?

Considero que no necesariamente debe tener una formación profesional clásica de negocios, pero sí son importantes las capacitaciones para proporcionarles estrategias. Así como también aprender de las experiencias anteriores.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

El Estado de hecho debería ser un aliado ya que hoy día el sector privado es el motor de la economía paraguaya. Sería importante tener más apoyo del Estado en cuanto a la solución del problema de la informalidad, ya que es muy complicada la competencia con los sectores informales.

¿Un libro que todo ceo debería leer al menos una vez en su vida?

Libros inspiradores hay muchos, pero sí recomendaría Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; pero mi preferido, y el que me dejó mucho aprendizaje, es El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Nosotros tenemos un ambiente familiar donde los miembros del equipo son motivados en forma permanente. Tenemos capacitaciones permanentes donde también son motivados a desarrollar sus capacidades. Trabajamos en equipo y todos son escuchados

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés es parte diaria de la vida empresarial, y se maneja estableciendo prioridades y enfocando en soluciones en lugar de problemas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.