Ruth Varzan de Unicentro: “Atreverse a preguntar mucho es un buen punto de partida para una carrera empresarial”

Directora de Unicentro, Ruth Varzan, cimentó su carrera empresarial en el trabajo duro y la perseverancia, a los que sumó su pasión por la tarea que le tocó encarar, agregándole dosis de excelencia e innovación. También desarrolla una activa presencia gremial en la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En época universitaria trabajé como ayudante de dibujo y planos en una oficina de ingeniería civil. Luego, cuando se inició Unicentro -hace 35 años- me encargaba de las compras de ciertos rubros muy específicos. Mi carrera empresarial propiamente dicha empezó hace 15 años con la segunda generación del grupo Unicentro, fue ahí donde ya me incorporé a la empresa como directora con mis hijos.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Con satisfacción puedo decir que no encontré obstáculos fuera de los externos y ajenos a uno, es decir, aquellas situaciones donde no tenés ningún control, por ejemplo: la situación del país, pandemia etc. De todas maneras las ganas y fuerzas hicieron que alcance el objetivo deseado.

¿Cuál considera es su mayor éxito como empresaria?

La pasión por lo que uno hace, trabajo duro, excelencia, innovación y perseverancia. Y tener un equipo de trabajo eficiente

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Es difícil enmarcar a todo el empresariado paraguayo. Sólo puedo decir que mis hijos y yo coincidimos y tenemos el mismo enfoque positivo hacia el futuro de la empresa.

¿Qué consejos le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

Tuve y tengo la bendición de que mis padres me inculcaron la filosofía y responsabilidad del trabajo. Tengo al mejor mentor y profesor que uno pueda querer: mi padre don Efraim Varzan, quien fundó la empresa con vasta experiencia como empresario. Así que nací y me crie con sus consejos.

El consejo que le daría a otro empresario que está dando sus primeros pasos en la vida laboral es vivir cada etapa, reconocer errores y aprender de ellos porque las lecciones son las grandes aliadas para el futuro. Atreverse a preguntar mucho cada vez que lo necesite porque es válido no saber. No sé si será la clave del éxito pero aseguro que es un buen punto de partida.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con los negocios?

Considero que no necesariamente debe tener una formación profesional clásica de negocios, pero sí son importantes las capacitaciones para proporcionarles estrategias. Así como también aprender de las experiencias anteriores.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

El Estado de hecho debería ser un aliado ya que hoy día el sector privado es el motor de la economía paraguaya. Sería importante tener más apoyo del Estado en cuanto a la solución del problema de la informalidad, ya que es muy complicada la competencia con los sectores informales.

¿Un libro que todo ceo debería leer al menos una vez en su vida?

Libros inspiradores hay muchos, pero sí recomendaría Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; pero mi preferido, y el que me dejó mucho aprendizaje, es El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Nosotros tenemos un ambiente familiar donde los miembros del equipo son motivados en forma permanente. Tenemos capacitaciones permanentes donde también son motivados a desarrollar sus capacidades. Trabajamos en equipo y todos son escuchados

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés es parte diaria de la vida empresarial, y se maneja estableciendo prioridades y enfocando en soluciones en lugar de problemas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.