¿Sabés cómo salen adelante los jóvenes empresarios?

“Hubo incremento de inversores que ayudan a empresarios jóvenes, no solamente por el hecho de que tenemos a más sectores involucrados, sino porque es más diverso. Antes las organizaciones de inversores se enfocaban solo en los pequeños, mientras que ahora se apoya a los que ya están en otras etapas, sea la inicial, en proceso de expansión, para consolidar o industrializar la empresa”, afirmó Liliana Rojas, directora de Paraguay Emprende.

Según un relevamiento de datos realizado por Koga Impact Lab y Aspen Network of Development Entrepreneurs, de 22 organizaciones que fueron tomadas para la investigación, el 86% brinda capacitación y educación en cultura emprendedora y elementos básicos para impulsar el desarrollo, 27% realizan investigaciones para dirigir las estrategias y esfuerzos e identificar las áreas de oportunidad de mercado.

En cuanto al apoyo financiero, el 23% de las organizaciones intermediarias ofrecen soporte económico. Paraguay Emprende es un proyecto de la Asociación de Jóvenes Emprendedores y está entre las seis entidades incluidas en el estudio, que realizan algún tipo de inversión económica para apoyar al sector de los jóvenes emprendedores.

Liliana amplió más sobre los inversores que ayudan a emprendedores: “Las inversiones de apoyo para los empresarios jóvenes nacen de diferentes áreas, o sea, del Estado, organizaciones privadas nacionales e internacionales. Por ejemplo, en el sector nacional, en el 2015 y 2016, aparecieron los que serían la red de inversiones ángeles, en las que dos entidades se quedaron con la representación”, explicó.

La directora señaló que por lo general las inversiones de apoyo que dan a empresarios jóvenes son de capacitación, ya sean para empleados o ejecutivos, sin embargo, algunas colaboraciones se concentran en ayudar al empresario a verificar la idea de negocio para que puedan ver qué se necesita. “Se analiza si se necesita más gente especializada para desarrollar las aplicaciones correspondientes, si necesitan contactos para ver otras experiencias o para hacer pruebas a prototipos, en el caso de que el rubro se dirija a la fabricación de productos”, relevó.

“Ahora existe apoyo por sectores, algunos dan una mano en el uso de las TICs, otros apoyan a las industrias. No es que todas las organizaciones se concentran en un solo lugar”, manifestó la directora.

En el interior

“El caso de Guaranglish es un ejemplo de que hay potencial. Ellos comenzaron haciendo traducciones del guaraní al inglés, del inglés al guaraní y ahora están empezando a trabajar con otros idiomas”, señaló Liliana.

Guaranglish es una empresa que se dedica a las traducciones guaraní/inglés, inglés/guaraní. La directora de Paraguay Emprende afirmó que la iniciativa Guaranglish tuvo como sostén a Tigo Conecta y gracias a eso se pudo crear.

“En el interior se está avanzando en lo que respecta a tecnología, no solamente en proyectos que tienen que ver con la tierra. Están rompiendo limites, porque antes hacían algo concentrándose en su ciudad y ahora ya buscan tener nivel nacional, regional o mundial”, añadió Liliana.

Algunos datos sobre inversiones

Tigo Conecta: Este año se lleva a cabo los premios Tigo Conecta en el que tres ganadores se pueden llevan US$ 8.000, entre otro tipo de apoyos para el emprendimiento.

Conacyt: Tiene proyectos como, Deteic, Prociencia y Proinnova que brindan apoyo financiero, de capacitación y mentorías. La inversión que se hace en cada uno es de US$ 10.000 para cada ganador.

Paraguay Emprende: Desde el 2012 hasta este año invirtieron G. 168 millones en apoyo para emprendedores jóvenes, entre otros tipos de soporte.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.