¿Sabés cómo salen adelante los jóvenes empresarios?

“Hubo incremento de inversores que ayudan a empresarios jóvenes, no solamente por el hecho de que tenemos a más sectores involucrados, sino porque es más diverso. Antes las organizaciones de inversores se enfocaban solo en los pequeños, mientras que ahora se apoya a los que ya están en otras etapas, sea la inicial, en proceso de expansión, para consolidar o industrializar la empresa”, afirmó Liliana Rojas, directora de Paraguay Emprende.

Según un relevamiento de datos realizado por Koga Impact Lab y Aspen Network of Development Entrepreneurs, de 22 organizaciones que fueron tomadas para la investigación, el 86% brinda capacitación y educación en cultura emprendedora y elementos básicos para impulsar el desarrollo, 27% realizan investigaciones para dirigir las estrategias y esfuerzos e identificar las áreas de oportunidad de mercado.

En cuanto al apoyo financiero, el 23% de las organizaciones intermediarias ofrecen soporte económico. Paraguay Emprende es un proyecto de la Asociación de Jóvenes Emprendedores y está entre las seis entidades incluidas en el estudio, que realizan algún tipo de inversión económica para apoyar al sector de los jóvenes emprendedores.

Liliana amplió más sobre los inversores que ayudan a emprendedores: “Las inversiones de apoyo para los empresarios jóvenes nacen de diferentes áreas, o sea, del Estado, organizaciones privadas nacionales e internacionales. Por ejemplo, en el sector nacional, en el 2015 y 2016, aparecieron los que serían la red de inversiones ángeles, en las que dos entidades se quedaron con la representación”, explicó.

La directora señaló que por lo general las inversiones de apoyo que dan a empresarios jóvenes son de capacitación, ya sean para empleados o ejecutivos, sin embargo, algunas colaboraciones se concentran en ayudar al empresario a verificar la idea de negocio para que puedan ver qué se necesita. “Se analiza si se necesita más gente especializada para desarrollar las aplicaciones correspondientes, si necesitan contactos para ver otras experiencias o para hacer pruebas a prototipos, en el caso de que el rubro se dirija a la fabricación de productos”, relevó.

“Ahora existe apoyo por sectores, algunos dan una mano en el uso de las TICs, otros apoyan a las industrias. No es que todas las organizaciones se concentran en un solo lugar”, manifestó la directora.

En el interior

“El caso de Guaranglish es un ejemplo de que hay potencial. Ellos comenzaron haciendo traducciones del guaraní al inglés, del inglés al guaraní y ahora están empezando a trabajar con otros idiomas”, señaló Liliana.

Guaranglish es una empresa que se dedica a las traducciones guaraní/inglés, inglés/guaraní. La directora de Paraguay Emprende afirmó que la iniciativa Guaranglish tuvo como sostén a Tigo Conecta y gracias a eso se pudo crear.

“En el interior se está avanzando en lo que respecta a tecnología, no solamente en proyectos que tienen que ver con la tierra. Están rompiendo limites, porque antes hacían algo concentrándose en su ciudad y ahora ya buscan tener nivel nacional, regional o mundial”, añadió Liliana.

Algunos datos sobre inversiones

Tigo Conecta: Este año se lleva a cabo los premios Tigo Conecta en el que tres ganadores se pueden llevan US$ 8.000, entre otro tipo de apoyos para el emprendimiento.

Conacyt: Tiene proyectos como, Deteic, Prociencia y Proinnova que brindan apoyo financiero, de capacitación y mentorías. La inversión que se hace en cada uno es de US$ 10.000 para cada ganador.

Paraguay Emprende: Desde el 2012 hasta este año invirtieron G. 168 millones en apoyo para emprendedores jóvenes, entre otros tipos de soporte.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.