Si estás por comprar un pasaje… esta noticia te va a interesar

Gol Líneas Aéreas Inteligentes cuenta con 11 vuelos semanales que salen desde Asunción (ASU) y conectan la capital paraguaya con San Pablo (GRU). Además, por la temporada alta, la aerolínea opera una ruta directa entre Asunción y Florianópolis (FLN), con una conexión semanal. En total, son 12 vuelos de Gol que salen desde Paraguay por semana, durante la temporada alta, según indicó el vocero de la empresa a InfoNegocios.

“Durante estos 16 años conseguimos combinar la seguridad, la eficiencia y una red de vuelos que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, ya sea por negocios o por ocio, con la mayor cantidad de operaciones en Brasil y las más puntuales del mercado”, comentó Alberto Fajerman, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Gol.

“Además, invertimos en productos y servicios, tales como proporcionar la mayor oferta de butacas con más espacio, con Gol + Conforto en vuelos domésticos y la Clase Gol Premium a nivel internacional; así como el lanzamiento de Wi-Fi a bordo, en octubre del año pasado. Nuestro enfoque permanecerá en la mejora constante de nuestro servicio, para que la compañía sea la primera opción del cliente”, resaltó Fajerman.

GOL FUE ELEGIDA LA AEROLÍNEA MÁS PUNTUAL DE BRASIL

Gol Líneas Aéreas Inteligentes fue elegida como la aerolínea más puntual en 2016 en el mercado brasileño, con un índice de 84,63%*, de acuerdo con datos de OAG (Official Airline Guide), una empresa independiente y especializada en monitoreo de puntualidad a nivel mundial, que rastrea más de 54 millones de vuelos en todo el mundo. La compañía quedó en el segundo lugar entre todas las aerolíneas de bajo costo y también se llevó el decimotercer puesto entre las principales empresas aéreas del mundo.

Además de este logro en la evaluación de OAG, GOL mantuvo por cuarto año consecutivo el liderazgo en puntualidad, con una tasa de 94,77% de vuelos que parten en el horario previsto, según los datos de Infraero, Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria. La entidad brasileña considera que un retraso en la salida significa una demora superior a los 30 minutos. Esta vez la compañía concretó más de 230.000 vuelos antes de ese período de tiempo. La definición de OAG de la puntualidad es un vuelo que aterrice dentro de 14 minutos y 59 segundos (menos de 15 minutos) de su hora prevista de llegada.

“Este resultado es fruto de la evolución constante del desempeño operacional de Gol, y se logró mediante la inversión en las personas, los procesos y sistemas que concuerdan con el compromiso de la empresa para mantener y mejorar la puntualidad, un factor de extrema importancia en la satisfacción y preferencia de los clientes. Vamos a continuar con las inversiones en soluciones inteligentes y eficaces, con el fin de sostener la puntualidad de nuestras operaciones y disminuir los impactos ocasionados por diferentes factores que pueden influir, como por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas”, afirmó Sergio Quito, vicepresidente de Operaciones de Gol.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.