Sigrid Förster de Lido Bar: “Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender”

Dirige uno de los sitios gastronómicos más emblemáticos de la capital, el Lido Bar, un lugar con una historia de excelencia y tradición. Sigrid Förster, gerente general del restaurante que tiene un lugar destacado en el corazón de los asuncenos, afirma que su gestión se centra en mantener el enfoque en la calidad y el compromiso con sus colaboradores y con sus clientes.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empresarial comenzó con una combinación de interés, valor, pasión, desafío y determinación.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

He enfrentado varios obstáculos en mi desarrollo profesional. Uno de los desafíos más significativos que tuve que superar fue obtener la experiencia necesaria en ciertas áreas. Superar esta curva de aprendizaje demandó tiempo y esfuerzo.

Como líder de la empresa a menudo me enfrenté con decisiones difíciles que podían afectar al negocio y el bienestar de los empleados. Tomar decisiones acertadas y éticas sigue siendo un reto constante.

Otro gran desafío es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que el compromiso con el negocio a menudo significa invertir tiempo adicional.

Podría mencionar también el crecimiento de la empresa; es importante garantizar un crecimiento sostenible sin perder de vista los valores fundamentales y la calidad del producto o servicio. A medida que mi equipo crece, surge el desafío de gestionar y liderar un grupo diverso de personas, cada una con sus propias necesidades y dinámicas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                 

A pesar de los obstáculos, cada desafío superado ha contribuido a mi crecimiento y a fortalecer mi capacidad para enfrentar nuevas situaciones con confianza y determinación, aprendiendo lecciones valiosas en el camino.

También el mantener siempre el enfoque en la calidad y el compromiso con mis colaboradores internos y con nuestros clientes.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Como en cualquier país, los empresarios en Paraguay tienen una serie de características, bondades y defectos que pueden variar ampliamente de persona a persona. Es importante recordar que generalizar sobre todos los empresarios paraguayos no sería justo ni preciso, ya que cada individuo es único. Es importante recordar que estas características pueden variar ampliamente según el individuo y el contexto en el que operan.

Emprendimiento, resiliencia, adaptabilidad, flexibilidad, innovación, sentido de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local son algunas de las tantas bondades que tiene el empresario paraguayo.

Paraguay ha enfrentado desafíos en cuanto a la burocracia y la corrupción en su entorno empresarial. Algunos empresarios pueden verse obligados a lidiar con trámites lentos y, a menudo, complejos, lo que puede generar dificultades para hacer negocios de manera eficiente y justa.

La infraestructura en Paraguay es limitada en comparación con otros países, lo que puede presentar obstáculos para el crecimiento empresarial y la expansión.

Debido a las presiones económicas y a la competencia, algunos empresarios pueden centrarse en objetivos a corto plazo en lugar de invertir en estrategias a largo plazo que puedan beneficiar tanto a ellos como a la economía en general.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Experiencia necesaria para poder superar la curva de aprendizaje en tiempo y forma.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien no es estrictamente necesario tener una formación profesional específica en negocios para convertirse en un empresario exitoso, contar con una base sólida en conceptos empresariales y habilidades relevantes puede ser muy beneficioso. La educación formal no es la única forma de adquirir estas habilidades y conocimientos. Muchos empresarios exitosos han aprendido a través de la experiencia.

La combinación de formación profesional en negocios y experiencia práctica puede ser una excelente manera de prepararse para el mundo empresarial. Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La relación entre el Estado y los empresarios puede variar significativamente según el país, la industria y las políticas gubernamentales en juego. No se puede hacer una generalización absoluta sobre si el Estado es un aliado o un problema para los empresarios, ya que hay situaciones en las que el Estado puede ser beneficioso y otras en las que puede plantear desafíos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajar juntos, en equipo, por una misma meta, con una comunicación clara y transparente. Escucha activa, involucramiento del equipo en la toma de decisiones; reconocimiento y estímulo, empoderamiento y autonomía, cultura de equipo, actitud positiva, flexibilidad, equilibrio entre desafío y habilidades, oportunidades de desarrollo y crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

En horarios de trabajo delego tareas y responsabilidades a otros miembros de mi equipo. Me enfoco en lo que yo puedo controlar y realizo un descanso adecuado y ejercicios físicos regulares, además de dedicar un tiempo a actividades que me gustan y que me permiten desconectarme del trabajo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.