Sigue girando: Con cubiertas empresa boliviana producirá combustible en Paraguay (1,8 millones litros/año)

El representante de Bolivian Industrial Technology (BIT), Xavier Iturralde, manifestó que la planta está pensada para sacar al mercado una línea de fabricación de combustible. Lo llamativo del proyecto es que como materia prima utilizarán cubiertas, aceite usado de motor y plásticos.

"Estamos trabajando esta idea hace años y se optó por Paraguay. Estimamos que entre el 11 y el 14 de octubre se comenzaría con la exportación", expresó Iturralde. Asimismo, agregó que la fábrica es solamente el inicio de varias inversiones para montar diferentes plantas que elaborarán cantidades de combustible.

 Inicialmente BIT sacará al mercado combustible para uso de vehículos que cuentan con patentes para esa tecnología y será la primera en el mundo en su estilo. El público objetivo es el mercado paraguayo, debido a que las exportaciones a otros países encarecen mucho los costos.

"En Paraguay hay mucho para explotar; queremos ofrecer combustible de buena calidad y con buen precio, que terminará beneficiando a empresarios y a la ciudadanía en general", reflexionó Iturralde. BIT también tiene en mente elaborar en un futuro cercano otro tipo de combustible como la nafta o el gas, aunque ahora solo prepararán diésel.

En la actualidad, los representantes de la empresa en el país están asegurando trámites sobre el terreno y los permisos que aún les faltan. Iturralde aclaró que la llegada de la compañía se está concretando a través de la Ley N° 60/90 para maquinaria industrial.

"El trabajo del Estado paraguayo fue excelente. El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, Rediex, y el viceministro de Minas y Energía, Carlos Zaldívar, tomaron un rol activo", aseveró. Asimismo, comentó que en la semana realizarán reuniones con directivos del Ministerio del Ambiente.  

La capacidad de acumulación de la fábrica en Asunción es de 5 tn de residuos y es probable que puedan generar 5.000 litros de diésel al día, es decir, 1,8 millones de litros al año. Por último, el representante precisó que el combustible que sacarán con los residuos es de baja cantidad de azufre, alto índice de cetano y baja cantidad de agua y sedimentos.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.