Sudeste asiático en la mira como nuevo mercado para exportaciones paraguayas (las pymes serían protagonistas)

Los productos alimenticios son el rubro con mayor potencial de venta en los nuevos mercados que se abren para las empresas paraguayas. Y son los países que pertenecen a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), los que se destacan como posible destino de la producción nacional.

“Hay una tendencia de crecimiento económico de ASEAN, la comunidad económica del sudeste asiático. Países como Indonesia, Tailandia, Filipinas, pueden ser mercados prometedores, sobre todo para alimentos”, afirmó Nikolaus Osiw, director de inteligencia de negocios de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

El experto agregó que muchos empresarios paraguayos están mirando a China como potencial mercado, pero señaló que el gigante asiático “es un país que, por varias cuestiones, exige superar algunos desafíos”.

En cambio, los países de la ASEAN “tienen una dinámica muy alta en cuanto a crecimiento económico y poblacional, mientras China está llegando a un tope en cuanto a la población, y su crecimiento económico ya no tiene la misma dinámica que tuvo en los últimos 15 años”.

Osiw también manifestó que, con el aumento del costo logístico, han surgido nuevas oportunidades, pero mucho más cerca: en los mercados de la región. Destacó que el incremento de los costos de producción de los países asiáticos puede ser una oportunidad para exportar nuevos productos a Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, y quizás no tanto a Argentina, donde el acceso “está un poco más difícil”.

Y si hablamos de tamaño, con respecto a las empresas que acceden a los nuevos mercados, Osiw explicó que, normalmente, no son las grandes compañías las protagonistas, sino que, en su mayoría, son las mipymes.

“De repente surge algún commodity, alguna carne que se está exportando por primera vez o, como ahora, soja a Canadá. En ese caso sí son las grandes empresas de agronegocios, o Upisa, una firma grande, en cuanto a venta de carne porcina a Uruguay”, añadió el funcionario.

Entre los nuevos destinos exóticos de la producción paraguaya Osiw resaltó al envío de poroto tipo mung, a Indonesia, en abril; arroz a Lituania, en julio; soja a Malasia, en mayo. “Cada mes analizamos cuáles son los mercados con los que no tenemos antecedentes de exportación para un producto específico. Son productos no tradicionales que ayudan a la diversificación de las exportaciones paraguayas”, refirió.

Panorama
¿Qué pueden esperar los exportadores del 2022 y qué rubros liderarán las ventas? Al respecto Osiw dijo que los alimentos tendrán mayor demanda, particularmente la carne, el carbón vegetal, las fibras naturales para la construcción y el segmento de autopartes.

También reveló que “en una investigación que hicimos lo primero que saltó fueron las fibras naturales para el uso en construcción; también el sector vehicular -que enfrenta el desafío de la falta de los semiconductores- se podrá recuperar en 2022, lo que favorecerá la demanda de autopartes, atendiendo los acuerdos automotrices con Brasil y Argentina”.

El especialista apuntó que con la reanudación de los eventos sociales van a aparecer nuevas oportunidades, y va a haber una creciente demanda de alimentos, principalmente de los mercados que se están recuperando de la pandemia, como los de la región, y los ya mencionados del sudeste asiático.

Mejor que antes
Considerando el volumen de exportaciones en lo que va del año, Osiw aseveró que “estamos mejor que antes de la pandemia”. Entre enero y setiembre de 2021, las exportaciones sectoriales totalizan US$ 2.298,9 millones, que son 44,0% más que durante los primeros nueve meses de 2020, y 40,9% más que entre enero y setiembre de 2019.

Con relación al período enero-setiembre 2020, todos los sectores tangibles registran incrementos positivos, liderado por carnes y derivados (61,3%), forestal-floricultura (59,2%) y autopartes (50,0%), seguidos por químico-farmacéutico (30,0%) y textil-confecciones (26,1%). También para los sectores biocombustibles (2,9%) y alimentos (1,3%) se registran crecimientos positivos.

Y si se tiene en cuenta el periodo enero-setiembre 2019, previo a la pandemia, seis de los sectores registran crecimientos positivos, mientras que el sector de autopartes aún está con exportaciones menores en un -15,2%, lo cual, sin embargo, refleja una aproximación a los niveles de exportación anteriores.

En la comparación mensual, las exportaciones sectoriales de setiembre de 2021 superaron en un 15,2% a las exportaciones de setiembre de 2020, y en 1,3% a las exportaciones de setiembre de 2019.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.