Tañarandy, un movimiento turístico y económico que adquiere relevancia nacional

(Por Diego Díaz) El artista y organizador del festival de Tañarandy, Koki Ruiz, explicó a InfoNegocios que este año la temática decorativa tendrá como característica más resaltante el uso de materiales de alfarería y varias piezas donadas por visitantes de distintos puntos del país.

“Como todos los años, tenemos un retablo nuevo, esta vez está conformado por cántaros y otros materiales de alfarería en la estructura. También tiene santos que recolectamos de todas partes”, indicó Ruiz. La construcción de un nicho gigante y las actividades tradicionales de la celebración, como la procesión de Yvaga Rape, serán protagonistas de esta manifestación cultural y religiosa que definitivamente marca la Semana Santa paraguaya.

“Se le dio mayor protagonismo a los artesanos para resaltar los trabajos en barro y de cerámica. Hasta este lunes unas 50 personas estuvieron trabajando en todo el montaje”, agregó Ruiz. Otros puntos relevantes que también caracterizan al festival son: el canto de los estacioneros, la procesión de la Virgen Dolorosa y la representación de la Pasión de Cristo.

Ocupación hotelera

En cuanto al impacto que tiene Tañarandy en la economía del departamento de Misiones, Margarita Ortiz, vicepresidenta de Municipios Turísticos Asociados del Paraguay (Mutapy) dijo que en promedio 1.100 personas se alojan en los hoteles y alojamientos no hoteleros durante Semana Santa para ser partícipes de Tañarandy. Esta cantidad de huéspedes aportan una suma aproximada de G. 220 millones.

“Hasta la fecha tenemos un valor aproximado en alojamientos de G. 195 millones acumulados, pero el jueves, viernes y sábado son los días con más volumen de personas”, acotó Ortiz.

Atractivos

Otro de los atractivos que permanecen en torno al festival de Tañarandy son las opciones gastronómicas misioneras, y para saber más nos contactamos con Lidia Verón, coordinadora de la tradicional feria gastronómica y artística de Semana Santa, que se lleva a cabo en la plaza San Roque González de Santacruz, de la ciudad de San Ignacio.

Quizás te interese leer: Tradición misionera propone una fiesta para los sentidos y el paladar

“Los expositores de cada año tienen las opciones de estar en un lugar tranquilo seguro y muy bien atendidos. Cada año recibimos a personas de diferentes puntos del país y en promedio contamos con poco más de 30 stands”, sostuvo Lidia.

La organización de este evento está en manos de la Municipalidad de San Ignacio e inicia hoy a las 17:00 y culmina el sábado 20 de abril a las 20:00.

Más sobre Tañarandy

La compañía de Tañarandy está ubicada en la ciudad de San Ignacio Guazú, la primera misión jesuítica en territorio paraguayo. A la compañía se la conoce como la “Tierra de los Irreductibles” y su capilla es la sede de la representación realizada tradicionalmente el Viernes Santo.

San Ignacio Guazú es categorizada como la capital del barroco hispano-guaraní y tiene un museo diocesano que alberga imágenes artísticas hechas por los indígenas y europeos de la época colonial.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.