Tañarandy, un movimiento turístico y económico que adquiere relevancia nacional

(Por Diego Díaz) El artista y organizador del festival de Tañarandy, Koki Ruiz, explicó a InfoNegocios que este año la temática decorativa tendrá como característica más resaltante el uso de materiales de alfarería y varias piezas donadas por visitantes de distintos puntos del país.

“Como todos los años, tenemos un retablo nuevo, esta vez está conformado por cántaros y otros materiales de alfarería en la estructura. También tiene santos que recolectamos de todas partes”, indicó Ruiz. La construcción de un nicho gigante y las actividades tradicionales de la celebración, como la procesión de Yvaga Rape, serán protagonistas de esta manifestación cultural y religiosa que definitivamente marca la Semana Santa paraguaya.

“Se le dio mayor protagonismo a los artesanos para resaltar los trabajos en barro y de cerámica. Hasta este lunes unas 50 personas estuvieron trabajando en todo el montaje”, agregó Ruiz. Otros puntos relevantes que también caracterizan al festival son: el canto de los estacioneros, la procesión de la Virgen Dolorosa y la representación de la Pasión de Cristo.

Ocupación hotelera

En cuanto al impacto que tiene Tañarandy en la economía del departamento de Misiones, Margarita Ortiz, vicepresidenta de Municipios Turísticos Asociados del Paraguay (Mutapy) dijo que en promedio 1.100 personas se alojan en los hoteles y alojamientos no hoteleros durante Semana Santa para ser partícipes de Tañarandy. Esta cantidad de huéspedes aportan una suma aproximada de G. 220 millones.

“Hasta la fecha tenemos un valor aproximado en alojamientos de G. 195 millones acumulados, pero el jueves, viernes y sábado son los días con más volumen de personas”, acotó Ortiz.

Atractivos

Otro de los atractivos que permanecen en torno al festival de Tañarandy son las opciones gastronómicas misioneras, y para saber más nos contactamos con Lidia Verón, coordinadora de la tradicional feria gastronómica y artística de Semana Santa, que se lleva a cabo en la plaza San Roque González de Santacruz, de la ciudad de San Ignacio.

Quizás te interese leer: Tradición misionera propone una fiesta para los sentidos y el paladar

“Los expositores de cada año tienen las opciones de estar en un lugar tranquilo seguro y muy bien atendidos. Cada año recibimos a personas de diferentes puntos del país y en promedio contamos con poco más de 30 stands”, sostuvo Lidia.

La organización de este evento está en manos de la Municipalidad de San Ignacio e inicia hoy a las 17:00 y culmina el sábado 20 de abril a las 20:00.

Más sobre Tañarandy

La compañía de Tañarandy está ubicada en la ciudad de San Ignacio Guazú, la primera misión jesuítica en territorio paraguayo. A la compañía se la conoce como la “Tierra de los Irreductibles” y su capilla es la sede de la representación realizada tradicionalmente el Viernes Santo.

San Ignacio Guazú es categorizada como la capital del barroco hispano-guaraní y tiene un museo diocesano que alberga imágenes artísticas hechas por los indígenas y europeos de la época colonial.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.