Todo un éxito: 400 deportistas de todo el mundo participaron del WodStock 2018

El pasado viernes 26 de enero se inició la exigente competencia física de CrossFit, llamada WodStock 2018. La misma fue hasta la tarde del domingo 28, y fue todo un éxito en su primera edición, según los organizadores.

La competencia logró reunir a un total de 400 deportistas de élite, durante tres jornadas intensas en el complejo deportivo del León Condou. Estos provienen de varios países de Sudamérica, así como de Estados Unidos, Japón y España.

“Tuvimos una competencia bastante ardua, con un total de 6 modalidades durante los días de competencia. Pudimos lograr una edición más que exitosa con el apoyo de todas las personas que asistieron, las marcas que apoyaron y la excelente organización del evento”, destacó Marcelo Samudio, organizador del evento.

En esta edición, la entrada fue libre y gratuita, por lo que se manejó una concurrencia interesante de 2.000 visitantes.

FRANQUICIA

La competencia de CrossFit “WodStock Paraguay 2018”, proviene de la franquicia deportiva creada en Chile y se realizó por primera vez en Paraguay. En la misma se tuvo en cuenta que los atletas tuvieran un desempeño excepcional en todos los aspectos (como velocidad, fuerza, resistencia y potencia).

La organización estuvo a cargo de un grupo empresarial conformado por Eduardo y Alejandro Vargas, Diana Gómez, Guillermo Urbieta y Marcelo Samudio.

CLASIFICACIÓN

El evento contó con dos fases, una online clasificatoria -realizada en octubre de 2017-. Para la cual los postulantes enviaban filmaciones de sus rutinas realizadas, y luego de la selección se vino la etapa presencial -realizada la semana pasada-.

Los ganadores de la edición presencial fueron:

RX Masculino

1. Orlando Trejo / Perú / Crossfit Ramus; 2. Beraldo Toma / Brasil / Crossfit Hammer; 3. Diego Kemper / Paraguay / Bigg Herrera

RX Femenino

1. Támara Rosa / Paraguay / Bigg Herrera; 2. Isabel D’Avis / Argentina / Bigg Argentina; 3. Dalma Balderrama / Argentina / Gym Power Cross

Advanced Team Masculino

1. Team Power/ Gym Power Cross/ Argentina; 2. One Last Bigg Show/ Bigg Herrera/ Paraguay; 3. La banda del Ponja/ Astrid Crossfit/ Argentina

Advanced Team Femenino

1. DSG Girls/ DS – Garage/ Paraguay; 2. As Agregadas/ Cross Toledo - Cross Hummer/ Brasil; 3. Monkey Fitness Girls/ Monkey Fit Club/ Chile.

Scaled Team Masculino

1. No Rep/ Mbarete Crossfit/ Paraguay; 2. Casi Fit/ Revolution Cross/ Paraguay; 3. Mbarete Army/ Mbarete Crossfit/ Paraguay.

Scaled Team Femenino

1.      Oreo/ Revolution Cross/ Paraguay; 2. Power Team/ Mbarete Crossfit Paraguay; 3. Las Pepas/ Gym Power Cross/ Argentina.

Entre los premios se repartió un pozo superior a los USD 10.000 e incontables premios de las marcas auspiciantes.

APOYO

Son 30 marcas las que apoyaron de cerca el evento, dentro de las cuales podemos citar algunas como Land Rover, Asismed, Dark Dog, Engineering, Rudem Fitness Innovation, StayPY, La Casa de los Cabos, Cardumen El Bagre, Lupo, BSN, Eatwell, Nuts & Fit, SuperBar, Tigo Sports, Venus Media, InfoNegocios, entre otros.

“Estamos enfocados en la próxima competencia que vamos a realizar en el 2019, con muchas sorpresas para el público y los competidores. Por eso consideramos que es fundamental el apoyo de las marcas nacionales e internacionales, ya que es complicado realizar un evento de esta envergadura si ellas no están presentes”, finalizó Samudio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.