Todo un éxito: 400 deportistas de todo el mundo participaron del WodStock 2018

El pasado viernes 26 de enero se inició la exigente competencia física de CrossFit, llamada WodStock 2018. La misma fue hasta la tarde del domingo 28, y fue todo un éxito en su primera edición, según los organizadores.

La competencia logró reunir a un total de 400 deportistas de élite, durante tres jornadas intensas en el complejo deportivo del León Condou. Estos provienen de varios países de Sudamérica, así como de Estados Unidos, Japón y España.

“Tuvimos una competencia bastante ardua, con un total de 6 modalidades durante los días de competencia. Pudimos lograr una edición más que exitosa con el apoyo de todas las personas que asistieron, las marcas que apoyaron y la excelente organización del evento”, destacó Marcelo Samudio, organizador del evento.

En esta edición, la entrada fue libre y gratuita, por lo que se manejó una concurrencia interesante de 2.000 visitantes.

FRANQUICIA

La competencia de CrossFit “WodStock Paraguay 2018”, proviene de la franquicia deportiva creada en Chile y se realizó por primera vez en Paraguay. En la misma se tuvo en cuenta que los atletas tuvieran un desempeño excepcional en todos los aspectos (como velocidad, fuerza, resistencia y potencia).

La organización estuvo a cargo de un grupo empresarial conformado por Eduardo y Alejandro Vargas, Diana Gómez, Guillermo Urbieta y Marcelo Samudio.

CLASIFICACIÓN

El evento contó con dos fases, una online clasificatoria -realizada en octubre de 2017-. Para la cual los postulantes enviaban filmaciones de sus rutinas realizadas, y luego de la selección se vino la etapa presencial -realizada la semana pasada-.

Los ganadores de la edición presencial fueron:

RX Masculino

1. Orlando Trejo / Perú / Crossfit Ramus; 2. Beraldo Toma / Brasil / Crossfit Hammer; 3. Diego Kemper / Paraguay / Bigg Herrera

RX Femenino

1. Támara Rosa / Paraguay / Bigg Herrera; 2. Isabel D’Avis / Argentina / Bigg Argentina; 3. Dalma Balderrama / Argentina / Gym Power Cross

Advanced Team Masculino

1. Team Power/ Gym Power Cross/ Argentina; 2. One Last Bigg Show/ Bigg Herrera/ Paraguay; 3. La banda del Ponja/ Astrid Crossfit/ Argentina

Advanced Team Femenino

1. DSG Girls/ DS – Garage/ Paraguay; 2. As Agregadas/ Cross Toledo - Cross Hummer/ Brasil; 3. Monkey Fitness Girls/ Monkey Fit Club/ Chile.

Scaled Team Masculino

1. No Rep/ Mbarete Crossfit/ Paraguay; 2. Casi Fit/ Revolution Cross/ Paraguay; 3. Mbarete Army/ Mbarete Crossfit/ Paraguay.

Scaled Team Femenino

1.      Oreo/ Revolution Cross/ Paraguay; 2. Power Team/ Mbarete Crossfit Paraguay; 3. Las Pepas/ Gym Power Cross/ Argentina.

Entre los premios se repartió un pozo superior a los USD 10.000 e incontables premios de las marcas auspiciantes.

APOYO

Son 30 marcas las que apoyaron de cerca el evento, dentro de las cuales podemos citar algunas como Land Rover, Asismed, Dark Dog, Engineering, Rudem Fitness Innovation, StayPY, La Casa de los Cabos, Cardumen El Bagre, Lupo, BSN, Eatwell, Nuts & Fit, SuperBar, Tigo Sports, Venus Media, InfoNegocios, entre otros.

“Estamos enfocados en la próxima competencia que vamos a realizar en el 2019, con muchas sorpresas para el público y los competidores. Por eso consideramos que es fundamental el apoyo de las marcas nacionales e internacionales, ya que es complicado realizar un evento de esta envergadura si ellas no están presentes”, finalizó Samudio.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.