Viviana Blasco de Mickey: “El empresario exitoso es el que ha fracasado muchas veces y no se ha rendido”

Heredera de un legado empresarial familiar exitoso, Viviana Blasco, gerente comercial de Mickey Paraguay SRL, enfrenta el compromiso y el desafío, junto con sus hermanos, de conducir a la firma en un mercado en el que hoy participan más competidores y donde lograr la supervivencia es más difícil que antes.

 

Usted pertenece a una familia identificada con una marca y, de hecho, es la tercera generación al frente de Mickey. ¿Qué tan influyente fue eso para que decidiera dedicarse a la actividad empresarial?

Hace 30 años, cuando terminé el colegio, se abría por primera vez la carrera de marketing o comercialización, que era algo diferente, novedoso. Me gustó porque tenía relación con las actividades que realizaba con mi familia. Me interesó la parte de marketing, de investigación de mercado, entender lo que es el consumidor, saber identificar las necesidades que existen en el mercado, buscar productos que se adecuen a esas necesidades y ofrecérselos a los consumidores. En Mickey siempre pensamos en cómo facilitarles el trabajo al consumidor y al ama de casa, que fue el objetivo que dio origen a la empresa.

Entonces fue más ocasión que vocación…

Como dije, empecé la carrera por curiosidad, porque era algo nuevo y muchas de las materias tenían relación con lo que es trabajar en empresa. Después, mi familia me dio la oportunidad de desarrollarme como profesional en la empresa, para implementar lo aprendido en la universidad. Así fueron creciendo la vocación, las ganas, y la pasión que fui tomando con los años.

Claro que lo que una ve en la universidad no es lo que ocurre en la vida real, porque una siempre se encuentra con algún problema, pero aprende a resolverlo con las herramientas que da la universidad.

¿Le costó encajar en su actividad ejecutiva por ser mujer?

Me tocó trabajar con muchos vendedores, que muchas veces no querían seguir lo que quería implementar porque pensaban que lo hacía solo porque era la hija del dueño, o de la dueña. No es fácil en una sociedad machista, pero con el tiempo fueron viendo mi capacidad y reconociendo mi trabajo. Por eso se dice hechos no palabras, y es trabajar sobre el proyecto conjuntamente con ellos, pedirles ayuda, porque entre todos se construye; acá no es que uno sabe más que otros, todos tienen potencial y se tiene que conocer el de cada persona y desarrollarlo.

No siempre una empresa familiar sigue siendo exitosa con el paso de las generaciones, pero no parece ser este el caso de Mickey. ¿Cómo lo logran?

No existen fórmulas. Es aprender de las caídas, levantarse con más fuerza, hablar como familia, respetar lo que cada uno dice, piensa. Y, por supuesto, lo hacemos teniendo en cuenta el objetivo centrado en la empresa. Siempre tiene que primar que la empresa esté en primer lugar porque detrás hay 280 familias que dependen de ella. La empresa no es de la familia, nosotros somos parte de la empresa. Es una firma que está hace muchos años y nosotros tenemos que seguir apuntalándola y hacer que siga creciendo y sea cada vez más exitosa.

Quizás te interese leer:

“Un jefe debe recordar a los demás quién es, pero los líderes no necesitan hacerlo”

Víctor Muñoz de Punto Farma: “Cuando comenzás, como microempresario tenés que reinvertir el 100% si querés una empresa a largo plazo”

Óscar R. Ortega: “Papá siempre nos decía que debíamos marcar la diferencia, y nos atrevimos a hacer cosas que otros no”

¿Qué tan difícil es ser emprendedor en Paraguay?

Oportunidades siempre hay porque siempre hay necesidades; y hay que buscar cuáles son las formas de poder satisfacerlas. Oportunidades hay en cualquier ámbito, y es cuestión de que uno tenga ganas y fuerzas para desarrollar y desarrollarse. Pero cuesta, nada es fácil, pero si uno es disciplinado, ordenado, tiene sus objetivos bien claros, cuál es la visión y la misión no solo de la empresa sino individualmente, entonces creo que hay oportunidades para todos.

Claro que es cuestión de trabajar esos sueños, estar preparado para cuando se presente la oportunidad. Uno siempre tiene que estar capacitándose, estudiando, preparándose para ese momento.

¿Cuál es la característica de un emprendedor exitoso?

El que es exitoso lo es porque ha fracasado muchísimas veces y no se ha rendido. Uno siempre va a encontrar obstáculos, siempre hay problemas y lo bueno es saber reponerse ante esas caídas y levantarse con más fuerza diciendo yo voy a mejorar, yo puedo, existen muchos obstáculos.

¿Qué barreras encuentra un emprendedor?

Hay muchas. El emprendedor es una persona muy soñadora, pero a los sueños hay que ponerles números, plazos, orden. A veces me dicen “quiero ser esto” y normalmente lo que suele ocurrir es que no tiene el soporte de los números. Por eso es que son muy importantes los cursos sobre planes de negocios, que ayudan a ordenar lo que uno quiere hacer y lo que uno sabe hacer pero teniendo bien claro los objetivos, las metas, la parte legal. Es un todo. Uno no debe centrarse solamente en lo que sabe hacer.

Un obstáculo es cómo acceder a créditos, porque para eso uno tiene que tener un historial; y a veces uno no tiene un historial, no tiene los recursos para poder empezar. Y ahí es donde más cuesta porque muchas veces pierden lo que tienen buscando ese sueño y no tienen el soporte del Estado, de alguna entidad financiera que pueda apostar por un buen proyecto. Esas son las barreras, no encontrar apoyo en cuanto a la parte económica. En nuestro país hay muy poco apoyo a eso.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.