Óscar R. Ortega: “Papá siempre nos decía que debíamos marcar la diferencia, y nos atrevimos a hacer cosas que otros no”

La empresa de alimentos Arcoiris SA es un emprendimiento que nació y se consolidó en el mercado gracias al empuje familiar. Creada hace 23 años, la firma sigue siendo administrada por Óscar Rafael Ortega, director titular, y por sus cuatro hermanos. Innovación en los productos y en el relacionamiento con el personal, y disciplina y sabiduría financiera convergen para sostener el éxito de la compañía.

¿Qué necesita una persona para emprender?

Hay que tener un mínimo conocimiento del mercado en el cual uno se quiere involucrar. Yo siempre fui vendedor, pero el conocimiento del mercado lo tenía mi padre. En Arcoiris fue una amalgama de cosas, porque cada uno de mis cuatro hermanos se dedicaba a un sector de negocios en particular y así conformamos un buen equipo.

¿Cuál es la fórmula para que una empresa familiar se mantenga como líder en el mercado?

Las razones del éxito son varias. Una es la innovación constante. Lanzamos entre 30 y 40 productos por año. Si hacíamos lo que los otros, íbamos a ser una marca más. Papá siempre nos decía que debíamos marcar la diferencia, y nos atrevimos a hacer cosas que otros no.

Pasa mucho también por la disciplina financiera. A veces un emprendedor que empieza vende G. 100 millones al mes y piensa que ya es su dinero, pero no se da cuenta de que es de las ventas y que hay que calcular cuánto le corresponde en realidad, como un sueldo.

En Arcoiris todo lo que se ganaba en la empresa se reinvertía en compra de máquinas, de vehículos, en el personal. Los primeros 15 años fueron de inversión. Teníamos un sueldo, muchas veces escaso.

Quizás te interese leer

¿Algún producto en particular tuvo éxito por ser novedoso?

Lo que hizo despegar a Arcoiris es que al octavo año de actividad empresarial presentamos la sal condimentada. Trajimos la idea después de un viaje a Camboriú. Siempre mirábamos en los supermercados para ver qué había de novedoso y ahí vimos la sal temperada. Trajimos dos o tres frascos de marcas diferentes y acá le pusimos lo que creíamos se podía adaptar al gusto y paladar de los paraguayos. Así lanzamos la primera sal condimentada del país.

Creo que ese producto diferenciador nos abrió muchas puertas y fue uno de los caballitos de batalla de Arcoiris para darse a conocer, para marcar un diferencial con otras marcas. Así empezamos a lanzar productos únicos, como ají, cúrcuma, curry, nuez moscada molida, en grano, condimentos para pollo, pescado, carne, pizza. Buscábamos productos que la competencia no tenía y eso nos valió ganar muchos puntos en el mercado.

¿Cómo es el trato con el personal?

Nosotros también innovamos en el tratamiento al personal. Algunos tienen una antigüedad de 15 a 20 años y eso no es casualidad. Tenemos gente que creció con nosotros, que compró con nosotros su primer terreno, su primera moto, su primer auto, su primera casa. Éramos conscientes de que si la empresa crecía el personal que nos apoya debía crecer también. Así se sentían parte de la empresa y respaldados por ella y daban todo por nosotros.

Hoy contamos con 270 empleados, quienes nos brindan su lealtad porque les mantenemos felices. Siempre fuimos conscientes de que necesitamos el capital de conocimiento que ellos nos dan y les retribuimos con dinero.

¿Incorporan tecnología o parte del proceso sigue siendo manual?

La mayor parte de nuestro proceso de producción es manual porque envasamos hierbas, condimentos, especias, y hacerlo con máquinas nos obligaría a moler el producto 100%, y así vamos a perder la flor de la manzanilla, las hojas de orégano, las hojas de laurel. Y no queremos perder la esencia de los productos porque la gente cree que cuando se muele mucho se envasa cualquier cosa.

Pero sí incorporamos tecnología. Tenemos tres brazos robóticos haciendo el proceso de separación, conteo de los envases. El empaque es totalmente automatizado, pero la carga de productos sigue siendo manual.

¿En qué situación se encuentra la empresa?

El año pasado construimos un depósito de 1.500 m2, por la expansión del negocio, además de un salón de ventas de 600 m2. Crecimos en ventas 8% con respecto al año pasado. Y seguimos exportando a España, EE.UU. Canadá, Francia, Polonia y Bolivia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.