Oscar Rafael Ortega anticipa que la facturación de Arcoiris superará a la del 2020

Oscar Rafael Ortega, director titular y propietario de Arcoiris, predice otro cierre de año exitoso, motivado por la preferencia de las familias paraguayas, la apertura del mercado internacional a sus productos y la cadena de valor que generan en el país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ortega relató que desde la oficialización de Arcoiris como industria, el crecimiento de la empresa es sostenido, incluso en el 2020, cuando vendieron 23 millones de artículos. "Nuestro mejor año desde la existencia formal de Arcoiris fue el 2020, ya que la gente iba poco a los supermercados y de una vez compraba en cantidades", comentó.

Con respecto a la incursión en mercados internacionales, Ortega mencionó que concretaron exportaciones durante el 2020 y también este año a distintos destinos. “Esto es un bienestar no solo para Arcoiris sino para todo el país, eso abre oportunidades: Hoy es Arcoiris luego será otra empresa paraguaya y eso nos abre al mundo entero", resaltó.

Los países a los que exporta Arcoiris son Bolivia, Estados Unidos, Canadá, España (país en el que comercializan a través de cuatro distribuidoras) y Polonia. En Estados Unidos, el primer embarque fue enviado en octubre de 2020 y en julio de 2021 enviaron el segundo. "La apertura de este mercado la valoramos demasiado", reconoció Ortega.

Proyecciones
Viendo el ritmo de ventas, este año superarán la facturación del 2020, según Ortega. "Este año estamos igualando y superando en algunos meses esas ventas. Creo que es gracias al posicionamiento que hemos conseguido en estos 22 años de ser una marca familiar, hogareña, querida y apreciada por su calidad, características que hacen que nos prefieran entre otras marcas. Cada año que pasa supera al año anterior", subrayó.

Consideró que proyectarse como una marca con esas características, y solidaria durante la pandemia, contribuyó a empatizar con el público. “Lo que nos está enseñando la pandemia es que debemos solidarizarnos y ayudarnos. Teniendo en cuenta eso, creo que el consumidor paraguayo ayudó, comprando marcas que ellos veían que estaban haciendo acciones sociales en favor de los más necesitados", reflexionó.

Por otra parte, indicó que los empresarios nacionales requieren mayor apoyo del Estado ante situaciones que pueden atentar al libre mercado, como los paros de camioneros, el contrabando, y mejores financiamientos para todos los sectores. "Los impuestos que pagamos mensualmente -y Arcoiris está entre los primeros 500 contribuyentes- si fueran bien usados, ya sería una gran alegría y beneficio para muchas más personas", agregó.

Quizás te interese leer: Arcoiris busca ganar nuevos mercados con su propia yerba mate

Novedades que se agrandan
Arcoiris se mantiene en renovación constante, por lo cual adquirieron una nueva máquina empaquetadora que demandó una inversión de US$ 100.000. Así también están a días -el 1 de setiembre- de inaugurar un nuevo showroom y centro de distribución de 1.500 m2 y un entrepiso de 700 m2 para depósito, todo eso con mano de obra de la comunidad de los alrededores de Loma Merlo, Luque, donde se sitúa Arcoiris.

Mientras que los consumidores podrán disfrutar de las primeras muestras de la nueva variedad de pan dulce Arcoiris para fines de setiembre, de esta manera completarán tres variedades. Y, por último, pero no por ello menos importante, habrá un cuarto sabor de su yerba compuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.