Volkswagen busca ampliar cadena de valor de autopartes (80% de autos VW usan las fabricadas en Paraguay)

(Por DG) Volkswagen analiza cómo ampliar la plataforma de los proveedores en el país y sus directores regionales pretenden aumentar el flujo de autopartes entre Paraguay y Brasil. El anuncio fue hecho por Alexander Seitz, presidente de VW para la región.

Seitz destacó que Paraguay es un mercado importante para la marca. “Estamos estudiando cómo ampliar la plataforma de los proveedores aquí en el país. Esta visita además de celebrar es para discutir con los proveedores locales que trabajan con Volkswagen cómo aumentar la capacidad”, explicó.

Manifestó que casi el 80% de los automóviles de Volkswagen usan autopartes fabricadas en Paraguay. Por ello, pretenden aumentar el flujo de material entre Paraguay y Brasil, llevando chicotes de cables para sus vehículos a Brasil. En contrapartida vendrán más autos a Paraguay.

El ejecutivo visitó el país en el marco del aniversario 70º de fundación de Diesa, importador exclusivo en Paraguay, acompañado de Fernando Badía, jefe de ventas, mercadeo y posventas Región LAM Volkswagen.

Junto a Miguel Carrizosa, presidente de Diesa y Ricardo Carrizosa, gerente de VW en el país realizaron una rueda de prensa en Diesa City Store. “Diesa posee mucho pensamiento empresarial y un resultado de eso es este City Store, el primero de América Latina, con nuevos conceptos de venta”, dijo el alto directivo de VW.

Por su parte, Miguel Carrizosa remarcó que Seitz vino a conversar con Kroschu, fabricante de autopartes bajo el régimen de maquila, existente gracias al acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil. El vecino país facilita este sistema que permite que las autopiezas con calidad tengan un precio competitivo, explicó Carrizosa.

Encuentro con Peña

Santiago Peña, presidente electo recibió a Alexander Seitz con quien conversó sobre el ambiente de negocios que ofrece Paraguay y las oportunidades que su administración va a impulsar para atraer más inversiones, según las cuentas oficiales del Primer Mandatario.

Respecto al encuentro con Peña, Seitz agregó que también conversaron sobre el desarrollo de negocios con los proveedores locales, cómo mejorar la venta de los vehículos y elaborar un programa viable.

El representante de Volkswagen de la región anunció que analizan la posibilidad de adaptar Auto Popular en Paraguay, si se dan las condiciones. Además remarcó que se podrá usar la producción de autopartes de Paraguay para los vehículos que serán fabricados para el efecto.

“En Brasil se está lanzando con fuerza el auto popular y el crecimiento que estiman es del 25%. Para cubrir ese crecimiento necesitan comprar más partes y piezas. Vinieron a hablar con Kroschu porque con Fujikura ya están trabajando”, comentó Miguel Carrizosa.

Aseguró que estas conversaciones implican una mayor inversión por parte de Kroschu y la contratación de unas 500 personas, que serán capacitadas para trabajar en la planta. Añadió que en la medida en que esto crezca se tendrá la integración a la cadena de valor de la región.

“Se podrá ampliar no solo al chicote de cable, que es el nervio central del vehículo, sino también a más autopartes. Se está conversando de todo esto con los autopartistas y el gobierno paraguayo para buscar más apoyo en financiamiento de inversiones”, sostuvo. Recordó que cuando comenzó este sistema de maquila eran 500 empleados, pero hoy son 20.000 y podrían llegar a superar los 30.000 o 40.0000, si la región se integra.

Electromovilidad

Acerca de la electromovilidad Seitz enfatizó que en América del Sur se invertirá en esta tecnología US$ 1.000 millones en los próximos tres años. No obstante, indicó que en la región no tenemos la velocidad que tienen China, Europa o EE.UU. Dijo que estas regiones avanzan mucho más rápido en cuanto a autos eléctricos. Consideró que en el Mercosur se necesita más tiempo y recordó que la energía de Paraguay y Brasil es limpia. 

“El etanol más la energía limpia ya existe. Creemos que el etanol es una buena alternativa junto con el sistema híbrido en cuanto a la eficiencia del CO2. Para la producción de la batería en busca del litio, se usa mucha energía”, recalcó.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.