Volkswagen busca ampliar cadena de valor de autopartes (80% de autos VW usan las fabricadas en Paraguay)

(Por DG) Volkswagen analiza cómo ampliar la plataforma de los proveedores en el país y sus directores regionales pretenden aumentar el flujo de autopartes entre Paraguay y Brasil. El anuncio fue hecho por Alexander Seitz, presidente de VW para la región.

Seitz destacó que Paraguay es un mercado importante para la marca. “Estamos estudiando cómo ampliar la plataforma de los proveedores aquí en el país. Esta visita además de celebrar es para discutir con los proveedores locales que trabajan con Volkswagen cómo aumentar la capacidad”, explicó.

Manifestó que casi el 80% de los automóviles de Volkswagen usan autopartes fabricadas en Paraguay. Por ello, pretenden aumentar el flujo de material entre Paraguay y Brasil, llevando chicotes de cables para sus vehículos a Brasil. En contrapartida vendrán más autos a Paraguay.

El ejecutivo visitó el país en el marco del aniversario 70º de fundación de Diesa, importador exclusivo en Paraguay, acompañado de Fernando Badía, jefe de ventas, mercadeo y posventas Región LAM Volkswagen.

Junto a Miguel Carrizosa, presidente de Diesa y Ricardo Carrizosa, gerente de VW en el país realizaron una rueda de prensa en Diesa City Store. “Diesa posee mucho pensamiento empresarial y un resultado de eso es este City Store, el primero de América Latina, con nuevos conceptos de venta”, dijo el alto directivo de VW.

Por su parte, Miguel Carrizosa remarcó que Seitz vino a conversar con Kroschu, fabricante de autopartes bajo el régimen de maquila, existente gracias al acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil. El vecino país facilita este sistema que permite que las autopiezas con calidad tengan un precio competitivo, explicó Carrizosa.

Encuentro con Peña

Santiago Peña, presidente electo recibió a Alexander Seitz con quien conversó sobre el ambiente de negocios que ofrece Paraguay y las oportunidades que su administración va a impulsar para atraer más inversiones, según las cuentas oficiales del Primer Mandatario.

Respecto al encuentro con Peña, Seitz agregó que también conversaron sobre el desarrollo de negocios con los proveedores locales, cómo mejorar la venta de los vehículos y elaborar un programa viable.

El representante de Volkswagen de la región anunció que analizan la posibilidad de adaptar Auto Popular en Paraguay, si se dan las condiciones. Además remarcó que se podrá usar la producción de autopartes de Paraguay para los vehículos que serán fabricados para el efecto.

“En Brasil se está lanzando con fuerza el auto popular y el crecimiento que estiman es del 25%. Para cubrir ese crecimiento necesitan comprar más partes y piezas. Vinieron a hablar con Kroschu porque con Fujikura ya están trabajando”, comentó Miguel Carrizosa.

Aseguró que estas conversaciones implican una mayor inversión por parte de Kroschu y la contratación de unas 500 personas, que serán capacitadas para trabajar en la planta. Añadió que en la medida en que esto crezca se tendrá la integración a la cadena de valor de la región.

“Se podrá ampliar no solo al chicote de cable, que es el nervio central del vehículo, sino también a más autopartes. Se está conversando de todo esto con los autopartistas y el gobierno paraguayo para buscar más apoyo en financiamiento de inversiones”, sostuvo. Recordó que cuando comenzó este sistema de maquila eran 500 empleados, pero hoy son 20.000 y podrían llegar a superar los 30.000 o 40.0000, si la región se integra.

Electromovilidad

Acerca de la electromovilidad Seitz enfatizó que en América del Sur se invertirá en esta tecnología US$ 1.000 millones en los próximos tres años. No obstante, indicó que en la región no tenemos la velocidad que tienen China, Europa o EE.UU. Dijo que estas regiones avanzan mucho más rápido en cuanto a autos eléctricos. Consideró que en el Mercosur se necesita más tiempo y recordó que la energía de Paraguay y Brasil es limpia. 

“El etanol más la energía limpia ya existe. Creemos que el etanol es una buena alternativa junto con el sistema híbrido en cuanto a la eficiencia del CO2. Para la producción de la batería en busca del litio, se usa mucha energía”, recalcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.