Yguazú Cementos retoma su producción habitual (y con esto abastece al 40% de la demanda interna y pondría fin a la especulación)

El mercado del cemento volvió a la normalidad tras varias semanas con falta de productos, a consecuencia del paro en la producción de la firma Yguazú Cementos. Esta firma abastece normalmente a más del 40% de la demanda interna, y su falta de producción causó un impacto en el sector de la construcción. 

Las dificultades que se generaron en la industria del cemento tuvieron estrecha relación con una descarga eléctrica que sacó de servicio el transformador central de la firma Yguazú Cementos y, por ende, hubo un desabastecimiento y fluctuación en la cotización de este producto, por al menos unas tres semanas. Sin embargo, “este inconveniente fue solucionado y se está produciendo con absoluta normalidad desde inicios de setiembre”, confirmó Andrés Wardle, gerente de la firma. 

"A finales de agosto solucionamos el inconveniente generado en el transformador central de la planta, que ocurrió el pasado 12 de agosto, luego de una tormenta eléctrica. A partir de ese momento recibimos asesoramiento de profesionales especializados de Argentina para solucionar el inconveniente, así como la asistencia de un grupo de expertos que trabajó directamente en planta por una semana de forma ininterrumpida", indicó. 

Resuelto el problema, la planta volverá a su producción habitual este mes, generando un volumen aproximado de 57.000 toneladas de cemento, según el directivo. 

“Esto significa que la firma vuelve a equilibrar el movimiento del sector de la construcción, que necesita un promedio de 110.000 toneladas por mes”, complementó. 

Además, la firma concretó la importación de 15.000 toneladas de cemento, que ingresará gradualmente en camiones de 30 toneladas, “para que no haya especulación en los valores manejados”, reconoció.

"Entiendo que, a partir de la solución en nuestro generador y la vuelta a nuestra producción habitual, más la importación que concretamos, el mercado se encuentra normalizado. Aunque es un sector que varía constantemente dependiendo de factores como la demanda, la oferta y la cantidad de producción de otros fabricantes", afirmó. 

Por último, Wardle comentó que en caso de presentarse otra situación similar a futuro, se podrá actuar con mayor rapidez, porque adquirieron un equipo generador con las mismas funcionalidades. En este caso, no se necesitó utilizarlo porque se logró reparar el generador anterior, destacó. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.