Yguazú Cementos retoma su producción habitual (y con esto abastece al 40% de la demanda interna y pondría fin a la especulación)

El mercado del cemento volvió a la normalidad tras varias semanas con falta de productos, a consecuencia del paro en la producción de la firma Yguazú Cementos. Esta firma abastece normalmente a más del 40% de la demanda interna, y su falta de producción causó un impacto en el sector de la construcción. 

Las dificultades que se generaron en la industria del cemento tuvieron estrecha relación con una descarga eléctrica que sacó de servicio el transformador central de la firma Yguazú Cementos y, por ende, hubo un desabastecimiento y fluctuación en la cotización de este producto, por al menos unas tres semanas. Sin embargo, “este inconveniente fue solucionado y se está produciendo con absoluta normalidad desde inicios de setiembre”, confirmó Andrés Wardle, gerente de la firma. 

"A finales de agosto solucionamos el inconveniente generado en el transformador central de la planta, que ocurrió el pasado 12 de agosto, luego de una tormenta eléctrica. A partir de ese momento recibimos asesoramiento de profesionales especializados de Argentina para solucionar el inconveniente, así como la asistencia de un grupo de expertos que trabajó directamente en planta por una semana de forma ininterrumpida", indicó. 

Resuelto el problema, la planta volverá a su producción habitual este mes, generando un volumen aproximado de 57.000 toneladas de cemento, según el directivo. 

“Esto significa que la firma vuelve a equilibrar el movimiento del sector de la construcción, que necesita un promedio de 110.000 toneladas por mes”, complementó. 

Además, la firma concretó la importación de 15.000 toneladas de cemento, que ingresará gradualmente en camiones de 30 toneladas, “para que no haya especulación en los valores manejados”, reconoció.

"Entiendo que, a partir de la solución en nuestro generador y la vuelta a nuestra producción habitual, más la importación que concretamos, el mercado se encuentra normalizado. Aunque es un sector que varía constantemente dependiendo de factores como la demanda, la oferta y la cantidad de producción de otros fabricantes", afirmó. 

Por último, Wardle comentó que en caso de presentarse otra situación similar a futuro, se podrá actuar con mayor rapidez, porque adquirieron un equipo generador con las mismas funcionalidades. En este caso, no se necesitó utilizarlo porque se logró reparar el generador anterior, destacó. 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.