Aumentó el número de mipymes: el desafío es que sobrevivan y crezcan ¿Qué hacer?

Según datos del Observatorio de Mipymes del MIC, estos emprendimientos crecieron en cantidad en el 2023 un 35% con respecto al 2022. Si bien esta es una buena noticia, los gremios del sector coinciden en que para aprovechar este aumento del número de empresas son necesarias políticas públicas que las ayuden a consolidarse y pasar al siguiente estadio.

El informe consigna que la cantidad de mipymes aumentó 35%, pasando de las 272.259 que había en el 2022 a 366.977 en el 2023. El mayor crecimiento se dio en las microempresas, que pasaron de 234.300 a 321.137. Las pequeñas eran 30.576 en 2022 y llegaron a 36.817 el año pasado; y las medianas, de 7.383 pasaron a 9.023 en el mismo periodo.

La primera lectura es que más personas decidieron emprender o retomar iniciativas anteriores. “Esto es positivo si se encara desde una estrategia donde se pueda ayudar a las micros a transformarse en pequeñas y después en medianas. Si sólo vemos el aumento en números tendremos una ecuación incompleta. ¿Cómo hacemos para que esas microempresas puedan sobrevivir el tiempo suficiente para poder crecer?”, se preguntó Cristian Sosa, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy).

En coincidencia con Sosa, la presidenta de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes), Guillermina Imlach, celebró los datos del informe, aunque alertó que las microempreesas nacientes son aún muy frágiles.

“Ahí es donde el Gobierno debe ver cómo fortalecer a las que están naciendo. La formalización es carísima. ¿De qué sirve que hayan nacido pero que no estén acompañados, asesorados? Es bueno por un lado, pero deberíamos trabajar para fortalecerlos. El 90% desaparece antes de los cinco años”, aseguró.

Desde el sector oficial Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, manifestó que en el MIC están conscientes de que el desafío ahora se centra en hacer que las microempresas pasen a la siguiente etapa y se conviertan en pequeñas, y que, a su vez, estas se transformen en medianas.

“¿Cómo las pasamos a la siguiente etapa? Este es un buen punto de partida para plantear con más fuerza la necesidad de políticas públicas para hacerlas crecer, no solamente con la formalización sino también con el acceso a financiamiento, con la reactivación del Fogapy con mucha mayor fuerza para ayudarles a sostenerse. Este crecimiento se dio también gracias a figuras como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que ya ayudaron a crear más de 5.000”, señaló Sosa.

El vicepresidente de la Asepy insistió en que está en el buen camino y que es necesario reforzar el segundo tramo de crecimiento de las empresas y evitar la mortandad de las nacientes. “Eso se va a lograr dándoles acceso a mercados, aprovechando la Ley de Compras Públicas, haciendo que lleguen a las mipymes y que vayan creciendo vendiéndole al Estado. Tenemos que ver cómo se trabajan las cadenas de valor para asegurarnos de que ese paso sea efectivo”, propuso.

Quizás te interese leer:

  1. Traba para emprender: Más del 90% de microempresas no superan cinco años por burocracia para formalización
  2. Desafío mipymes: sector reclama inclusión en espacios de decisión y desburocratizar trámites para la formalización

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.