BID Invest ya comprometió más de US$ 250 millones y va por otros US$ 750 millones en su plan local de inversión privada

(Por SR) Más de 400 empresarios se dieron cita este martes en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay para escuchar un mensaje contundente: BID Invest viene a invertir fuerte. Con una meta de US$ 1.000 millones destinados exclusivamente al sector privado paraguayo antes de marzo de 2026, el organismo multilateral se propone acompañar al país en su mejor momento económico de las últimas décadas.

El encargado de ponerle números y plazos fue Gian Franco Carassale, gerente regional de BID Invest para el Cono Sur, quien, en exclusiva con InfoNegocios, adelantó que ya se ejecutó más del 25% del monto total y que, en los próximos meses, el desafío será movilizar otros US$ 750 millones hacia proyectos industriales, financieros e infraestructura. “Estamos muy contentos con la respuesta del empresariado paraguayo; este foro demuestra el interés y la capacidad de inversión que el país tiene hoy”, destacó.

El anuncio estrella del día fue el apoyo a Paracel, que impulsará un hub industrial forestal en Concepción, destinado a transformar la creciente masa forestal del norte del país en productos de alto valor. Solo ese frente absorberá US$ 165 millones de la cartera de BID Invest, consolidando uno de los polos de desarrollo industrial más prometedores de la región.

La hoja de ruta del banco también incluye la ampliación de las rutas 2 y 7 —y posiblemente la ruta 1—, además de un programa de financiamiento indirecto a las mipymes, a través de la banca local. “Nosotros fondeamos a los bancos con condiciones excepcionales para que ellos trasladen mejores plazos y tasas a sus clientes”, explicó Carassale. El objetivo: multiplicar el alcance del crédito productivo en los segmentos que más empleo generan.

El Invest Forum Paraguay 2025, organizado junto al Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Paraguay, llega en un momento clave. La inversión en el país creció 27% en los últimos cuatro años, y el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB del 5,3% para 2025, más del doble del promedio regional. Un entorno que BID Invest busca capitalizar para acelerar su pipeline —la cartera de proyectos que ya están en ejecución o en etapa de cierre—.

Durante la apertura, el ministro Carlos Fernández Valdovinos destacó que Paraguay “vive un momento histórico” tras alcanzar el grado de inversión y convertirse en sede de las Asambleas Anuales del BID y BID Invest 2026, además de presidir las Juntas de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial el mismo año. Por su parte, el presidente Santiago Peña celebró la madurez del país: “Hoy vemos un crecimiento liderado por el sector privado, diversificado y con bases sólidas; Paraguay ya no acompaña los ciclos de la región, los marca”.

El sector empresarial también tuvo voz. En diálogo con nuestra redacción, José Luis León, gerente general de Laboratorios Siegfried, aseguró que “las condiciones macroeconómicas son favorables y es momento de apostar”. La firma lleva siete años operando en Paraguay, con una planta en Ypané, y proyecta expandirse con una nueva unidad industrial que generará más empleos y productos para exportación.

Para BID Invest, el enfoque es claro: un Paraguay verde, productivo e integrado. La estrategia combina inversiones en energía limpia, infraestructura logística y agroindustria, junto con el impulso al sistema financiero para potenciar a las MiPymes. En total, la institución gestiona US$ 22.000 millones en activos y mantiene operaciones activas con más de 400 clientes en 25 países, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y asesorías adaptadas a cada mercado.

La conclusión es optimista: Paraguay está en el radar global y BID Invest quiere ser parte del siguiente salto. Con US$ 165 millones ya comprometidos, rutas en desarrollo y crédito productivo en expansión, la sinergia público-privada empieza a rendir frutos. Carassale lo resumió con pragmatismo: “Los empresarios paraguayos tienen la capacidad, la audacia y el talento para liderar este proceso. Nosotros estamos acá para acompañar esa transformación”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.