Capital semilla para el futuro: Un paso clave para el desarrollo de las mipymes en Paraguay

Con el objetivo de promover y facilitar el acceso a capital semilla para las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) lideró la primera reunión virtual de la mesa interinstitucional con más de 10 entidades, buscando coordinar esfuerzos para apoyar a emprendedores.

El capital semilla es una forma de financiamiento inicial que se proporciona a emprendedores y nuevas empresas en las etapas tempranas de desarrollo. Este tipo de capital se utiliza principalmente para cubrir los costos iniciales necesarios para lanzar una nueva empresa, tales como investigación y desarrollo, validación de la idea de negocio, creación de un prototipo, y primeras etapas de marketing y ventas.

El capital semilla puede provenir de varias fuentes, incluyendo: inversionistas ángeles, individuos con alto patrimonio que invierten su propio dinero en startups a cambio de una participación en la empresa; fondos de capital riesgo, firmas especializadas en financiar empresas emergentes con alto potencial de crecimiento; subvenciones y programas gubernamentales, fondos proporcionados por el gobierno o instituciones públicas para apoyar a emprendedores.

En el contexto local, donde las mipymes representan una parte vital de la economía, el acceso a capital semilla es crucial. Programas como el impulsado por el MIC buscan facilitar este acceso, promoviendo la cultura emprendedora y apoyando el desarrollo económico local.

La iniciativa, impulsada por el Viceministerio de Mipymes del MIC, tiene como finalidad articular los esfuerzos de diversas instituciones públicas y privadas que ofrecen programas y proyectos de apoyo a los emprendedores.

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, destacó la relevancia de esta colaboración para canalizar los fondos públicos hacia microempresas y emprendedores, en línea con la Ley Nº 5669/2016 "De Fomento de la Cultura Emprendedora".

"Esta mesa nos permitirá trabajar de manera coordinada para que las mipymes tengan un mayor acceso a los recursos que necesitan para crecer y desarrollarse", indicó Giménez.

Entre sus principales objetivos se encuentran: Promocionar de forma efectiva los diversos programas y proyectos que ofrece capital semilla; sensibilizar al ecosistema emprendedor de mipymes e instituciones de soporte sobre las convocatorias de fondos públicos; fortalecer la coordinación entre las instituciones que ofrecen apoyo a los emprendedores; facilitar el acceso a financiamiento para las mipymes.

La reunión representó un paso importante hacia el fortalecimiento del ecosistema de instituciones enfocadas en prestar servicios a los emprendedores y mipymes paraguayas de manera más organizada.

Del encuentro participaron organizaciones públicas como la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, el Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional de Cultura, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Crédito Agrícola de Habilitación.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.