Con identidad nacional emerge la industria del gin abriéndose camino a mercados internacionales

(Por BR) El sector de las bebidas premium sigue creciendo silenciosamente, marcado por el auge de productos nacionales —específicamente gin— que buscan conquistar paladares locales y posicionarse en el mercado internacional. El mercado local cuenta hoy con varias líneas de ginebras, entre ellas Dharma, Lynch y Bertoni. Estos productos comparten la historia, la cultura y la apuesta por un consumidor cada vez más exigente.

Según César Muñoz, gerente general de Armuelle SA, “Dharma Gin inició en plena pandemia y lo lanzamos en 2022 como un símbolo de artesanía y excelencia. Con una presentación impactante y una exquisita selección de tres sabores únicos: Gin Dharma Citrus, Gin Dharma Spicy y Gin Dharma Frutos Rojos”, contó. Años atrás había sido propietario de una destilería de ron, y fue en ese tiempo de pausa obligada cuando resurgió la inspiración para lanzar un producto diferente, con un enfoque claro en la calidad.

“El mayor desafío fue lanzar un producto con altísimas características de calidad para el segmento de mercado al que queríamos llegar”, afirmó Muñoz. El Dharma Citrus posee mango, maracuyá, naranja, toronja y limón; Dharma Spicy, con mandarinas y especias locales; y Dharma Frutos Rojos, donde se destacan las fresas y otros frutos silvestres de la región.

Elaborado a partir de un proceso de destilación en alambique con columna de siete platos, Dharma Gin combina técnica e innovación. Si bien el enebro —ingrediente esencial del gin— debe ser importado por no encontrarse en la región, todos los demás ingredientes son cuidadosamente seleccionados localmente. “La producción inicial es pequeña, pero la capacidad instalada permite escalar hasta 200.000 botellas por año”, añadió Muñoz.

Desde su lanzamiento en 2022, su versión Frutos Rojos fue galardonada con la medalla de plata en los Catad’Or World Spirits Awards 2024 en Chile, mientras que Dharma Spicy recibió el reconocimiento Gran Oro en la Competencia Internacional Bacchus 2025 en España. Estos premios validan la calidad del producto y consolidan a Paraguay como un nuevo actor en el mapa mundial del gin premium.

Otro actor clave en esta revolución del gin nacional es Destilería Legado, fundada por Ariel Felippo, cuya empresa inició operaciones en junio de 2020 y, si bien su foco principal es la producción de ron, la elaboración de gin también ocupa un lugar importante.

Legado produce los gin Lynch y Bertoni. Su base alcohólica es de caña de azúcar, un producto muy ligado a la cultura paraguaya, lo que le otorga un perfil distintivo frente a otros. Los ingredientes principales, con excepción del enebro (que importan de Macedonia en su versión orgánica certificada), son de origen nacional. Esta combinación de identidad local e insumos de calidad da como resultado: Lynch, de perfil cítrico y más tradicional, y Bertoni, un gin herbáceo que además es reposado en cubas de roble, lo que le otorga una complejidad y suavidad particular.

“La diferencia de perfiles también responde a diferentes públicos. Aunque ambos apuntan al consumidor de gin premium, Lynch es más clásico, mientras que Bertoni ofrece una experiencia sensorial menos convencional”, comentó Felippo.

En cuanto a la expansión del mercado, Ariel mencionó que “estamos intentando abrir mercados internacionales, en este momento con Bertoni a Estados Unidos. Si bien aún no tenemos proyecciones exactas de volumen de venta en ese país, seguimos estudiando el mercado.”

Ambas empresas coincidieron en que el mercado de consumo está siendo sostenido. “Tenemos un público más exigente, donde antes tenía solamente un par de opciones más tradicionales, de marcas, ahora se va ampliando la variedad, porque el paraguayo amplía la variedad, porque quiere un producto nacional. Entonces, al darle esa opción, es muy importante. Es muy interesante poder decir: estoy consumiendo un producto de calidad, comparable con cualquier producto internacional”, resaltó Felippo.

Igualmente, para César Muñoz, es importante que este crecimiento esté acompañado por la educación sobre el producto. “Es fundamental enseñar a la gente a consumir gin como corresponde. Cada variedad tiene su forma de servirse y disfrutarse, y eso también es parte de la experiencia premium”, dijo.

Tanto Dharma como Legado representan una nueva generación de productores que entienden que la calidad, la identidad local y la innovación no son excluyentes.

 

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.