Con identidad nacional emerge la industria del gin abriéndose camino a mercados internacionales

(Por BR) El sector de las bebidas premium sigue creciendo silenciosamente, marcado por el auge de productos nacionales —específicamente gin— que buscan conquistar paladares locales y posicionarse en el mercado internacional. El mercado local cuenta hoy con varias líneas de ginebras, entre ellas Dharma, Lynch y Bertoni. Estos productos comparten la historia, la cultura y la apuesta por un consumidor cada vez más exigente.

Según César Muñoz, gerente general de Armuelle SA, “Dharma Gin inició en plena pandemia y lo lanzamos en 2022 como un símbolo de artesanía y excelencia. Con una presentación impactante y una exquisita selección de tres sabores únicos: Gin Dharma Citrus, Gin Dharma Spicy y Gin Dharma Frutos Rojos”, contó. Años atrás había sido propietario de una destilería de ron, y fue en ese tiempo de pausa obligada cuando resurgió la inspiración para lanzar un producto diferente, con un enfoque claro en la calidad.

“El mayor desafío fue lanzar un producto con altísimas características de calidad para el segmento de mercado al que queríamos llegar”, afirmó Muñoz. El Dharma Citrus posee mango, maracuyá, naranja, toronja y limón; Dharma Spicy, con mandarinas y especias locales; y Dharma Frutos Rojos, donde se destacan las fresas y otros frutos silvestres de la región.

Elaborado a partir de un proceso de destilación en alambique con columna de siete platos, Dharma Gin combina técnica e innovación. Si bien el enebro —ingrediente esencial del gin— debe ser importado por no encontrarse en la región, todos los demás ingredientes son cuidadosamente seleccionados localmente. “La producción inicial es pequeña, pero la capacidad instalada permite escalar hasta 200.000 botellas por año”, añadió Muñoz.

Desde su lanzamiento en 2022, su versión Frutos Rojos fue galardonada con la medalla de plata en los Catad’Or World Spirits Awards 2024 en Chile, mientras que Dharma Spicy recibió el reconocimiento Gran Oro en la Competencia Internacional Bacchus 2025 en España. Estos premios validan la calidad del producto y consolidan a Paraguay como un nuevo actor en el mapa mundial del gin premium.

Otro actor clave en esta revolución del gin nacional es Destilería Legado, fundada por Ariel Felippo, cuya empresa inició operaciones en junio de 2020 y, si bien su foco principal es la producción de ron, la elaboración de gin también ocupa un lugar importante.

Legado produce los gin Lynch y Bertoni. Su base alcohólica es de caña de azúcar, un producto muy ligado a la cultura paraguaya, lo que le otorga un perfil distintivo frente a otros. Los ingredientes principales, con excepción del enebro (que importan de Macedonia en su versión orgánica certificada), son de origen nacional. Esta combinación de identidad local e insumos de calidad da como resultado: Lynch, de perfil cítrico y más tradicional, y Bertoni, un gin herbáceo que además es reposado en cubas de roble, lo que le otorga una complejidad y suavidad particular.

“La diferencia de perfiles también responde a diferentes públicos. Aunque ambos apuntan al consumidor de gin premium, Lynch es más clásico, mientras que Bertoni ofrece una experiencia sensorial menos convencional”, comentó Felippo.

En cuanto a la expansión del mercado, Ariel mencionó que “estamos intentando abrir mercados internacionales, en este momento con Bertoni a Estados Unidos. Si bien aún no tenemos proyecciones exactas de volumen de venta en ese país, seguimos estudiando el mercado.”

Ambas empresas coincidieron en que el mercado de consumo está siendo sostenido. “Tenemos un público más exigente, donde antes tenía solamente un par de opciones más tradicionales, de marcas, ahora se va ampliando la variedad, porque el paraguayo amplía la variedad, porque quiere un producto nacional. Entonces, al darle esa opción, es muy importante. Es muy interesante poder decir: estoy consumiendo un producto de calidad, comparable con cualquier producto internacional”, resaltó Felippo.

Igualmente, para César Muñoz, es importante que este crecimiento esté acompañado por la educación sobre el producto. “Es fundamental enseñar a la gente a consumir gin como corresponde. Cada variedad tiene su forma de servirse y disfrutarse, y eso también es parte de la experiencia premium”, dijo.

Tanto Dharma como Legado representan una nueva generación de productores que entienden que la calidad, la identidad local y la innovación no son excluyentes.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.