Crece con inclusión: ueno, el primer banco digital del país, alcanzará cartera de crédito de más de US$ 200 millones

Con un modelo de negocio disruptivo e inclusivo, ueno bank logró consolidarse tras dos años de proceso como el primer banco digital del país. Los planes de crecimiento son ambiciosos puesto que recientemente lanzaron ueno Seguros y ueno Casa de Bolsa.

A partir del 20 de diciembre de 2021, Financiera El Comercio SAECA pasó a denominarse Financiera ueno SAECA, y desde entonces marcó su camino para convertirse en banco.

“Esto implicó una gran inversión del Grupo Vázquez, que es el accionista mayoritario. Cuando nosotros iniciamos el proceso, la financiera tenía un patrimonio efectivo de unos US$ 15 millones, gracias al aporte de capital del Grupo, eso se amplió a más de US$ 42 millones. El Grupo Vázquez hizo un esfuerzo extraordinario de capitalizar lo que era la financiera, ese fue el principal elemento para apuntalar lo que fue pasar a ser banco”, destacó Juan Gustale, presidente de ueno bank.

El crecimiento de ueno no paró desde su creación, todos los fines de semana del año fueron activadas más de 84.000 cuentas, llegando así a ser la única entidad en obtener este volumen de clientes.

Asimismo, ya fueron activadas más de 70.000 tarjetas de crédito y mediante las alianzas estratégicas con los comercios más importantes del país, más de 150.000 clientes accedieron a reintegros. A su vez, se registraron más de 20 millones de operaciones realizadas con ueno, llevando adelante más de 9 millones de transferencias.

La entidad bancaria posee más de 500.000 clientes, de los cuales 140.000 accedieron por primera vez al sistema financiero. Es precisamente a lo que apunta ueno: incrementar la inclusión financiera a largo plazo.

“ueno tiene un modelo de negocio nuevo, disruptivo, innovador, que realmente logra capturar a personas que están fuera del sistema financiero”, afirmó Gustale.

Parte de la estrategia de ueno es presentar una plataforma amigable y accesible para los usuarios, que la ubica como la primera banca digital del país.

“Abrir una cuenta en ueno es bastante fácil y rápido. Tiene todas las medidas de seguridad y se hace todo de manera digital; bajando la app, ya pueden convertirse en cliente ueno, en menos de 5 minutos. Ese es un diferencial muy importante en relación con lo que ofrece el sistema bancario hoy en general”, remarcó.

Mediante este diferencial sumado a una estrategia de mercadeo, es que ueno aspira llegar a 1 millón de clientes, en cada rincón del país, para el cierre de 2024, según Gustale.

“Hoy estamos acercándonos a una cartera de casi US$ 300 millones, queremos crecer por lo menos un 30% en la cartera de depósitos. Nos estamos acercando a una cartera de crédito de más de US$ 200 millones. Queremos crecer sostenidamente en lo que es el crédito, pero queremos hacerlo de manera ordenada, con la morosidad más baja del sistema que hoy tenemos”, apuntó.

Ueno empresas

Ueno empresas, lanzado en diciembre del 2022, nació para estimular la labor de emprendedores, pymes y grandes empresas. En tan solo un año, más de 3.500 empresas realizan sus operaciones en la plataforma. Igualmente, más de 4.000 personas perciben sus salarios a través de ueno bank.

Adicionalmente, mediante una alianza con Wepa, se suman facilidades de cobro de servicios públicos y privados. También es posible realizar pagos a proveedores y crear una tienda en línea con la plataforma Mi negocio.

Quizás te interese leer: Wepa, canal digital de Western Union, funcionará 24 horas

Y pronto también se podrá contratar el servicio de Western Union a través de la plataforma de ueno empresas. Siguiendo la línea de integración de servicios y operaciones, recientemente lanzaron ueno Seguros y ueno Casa de Bolsa, para fortalecer el posicionamiento de la marca en el mercado, educar y llegar a más personas.

Compromiso sustentable

Desde la compañía promueven y desarrollan acciones con el menor impacto ambiental posible. Como ejemplo se podría citar la campaña una semilla por árbol con la impresión de las ueno duo card.

Paralelamente, la empresa contribuyó a la reducción del uso de papel, y con la digitalización de procedimientos se ahorró más de 5 millones de papeles y más de 47 toneladas de emisiones de CO2.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.