Doble seis: Intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán subió un 500%

El relacionamiento entre Paraguay y Taiwán cumple 66 años, período en el que nuestro país se vio favorecido por donaciones y acuerdos comerciales preferenciales de parte de la nación asiática, a cambio de un apoyo político inquebrantable del Estado paraguayo para con la isla en su afán de reconocimiento internacional e independencia de China. ¿Cuál es el balance en términos económicos para Paraguay?

“Por muchos años la cuestión económica no fue el justificativo o la razón central del relacionamiento entre Paraguay y Taiwán. Sí lo fueron la cooperación, los créditos no reembolsables, las donaciones, etc. Pero en los últimos años cambió esta situación, y mirando las cifras desde 2018 a 2022, el intercambio comercial subió un 500%, aunque sigue siendo bajo comparado con otros focos comerciales”, manifestó Julieta Heduvan, especialista en política exterior de Paraguay.

Esto queda en evidencia analizando el relacionamiento entre ambos países. Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el comercio de Paraguay con el resto del mundo, el año pasado Taiwán tuvo una participación del 1,02% del total. Las exportaciones a ese país representaron el 1,89% de los envíos totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37% del total.

Por su parte, la balanza comercial entre ambos países registró un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de US$ 163,9 millones en el 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 224,1 millones.

Los principales productos exportados a Taiwán fueron carne bovina congelada, carne porcina, congelada o refrigerada y despojos animales comestibles. Las importaciones totales provenientes de Taiwán en el 2023 fueron de US$ 60,2 millones, un aumento de 39,4% con respecto al 2022. Los principales productos fueron aceites de petróleo, aparatos de telefonía y relojes de pulsera.

El trato privilegiado que recibe Paraguay de parte de Taiwán se refleja en el establecimiento del arancel cero para las exportaciones de carnes de cerdo deshuesadas, frescas o refrigeradas y otros 16 productos. El sector mencionado abonaba una tasa del 12,5% para ingresar al mercado taiwanés.

La cooperación de Taiwán con Paraguay excede el ámbito económico o comercial y se manifiesta también en el plano educativo con la instalación de la Universidad Politécnica de Taiwán y la recepción de becarios paraguayos en la isla.

Productos con potencial de expansión

Según el informe del MEF, Paraguay tiene un potencial de exportación a Taiwán de US$ 19 millones para la carne bovina refrigerada; de US$ 709.000 para otras semillas y frutos oleaginosos; de US$ 526.000 para azúcar de caña; de US$ 174.000 para desecho de hierro o acero; y de US$ 340.000 para desechos de aluminio.

Los nuevos productos posibles de exportar a la isla son las habas de soja, con un potencial de US$ 68 millones; maíz, con US$ 29 millones; arroz descascarillado, con US$ 2,6 millones; y residuos sólidos de aceite de soja, con US$ 1,7 millones.

¿Cómo aprovechar mejor el relacionamiento? “Paraguay está avanzando un poco en ese sentido, y se podría profundizar la relación a nivel de inversiones, tratar de que Taiwán vea a Paraguay atractivo para hacerlo parte de las cadenas de valor de su producción que son realmente valiosas e importantes a nivel internacional”, dijo Heduvan.

Otro camino, según la experta, es generar una dualidad en el relacionamiento con China y con Taiwán. “Por un lado, mantener las relaciones políticas con Taiwán y su reconocimiento, y al mismo tiempo entablar negociaciones con la República Popular China para fomentar las inversiones y el financiamiento de este país para Paraguay”, agregó.

La relación especial con Taiwán destaca a Paraguay como un país diferente al resto. “Es una cuestión que a nivel internacional es sumamente importante y tiene cada vez más relevancia, como lo es el conflicto entre Taiwán y China y EE.UU. Por otro lado, también hay una cuestión que tiene un poco de sentido, y es que negociar con Taiwán te permite generar una relación de igual a igual que no se tendría con China”, remarcó Heduvan.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.