El Balance de Peña: destacan negociaciones con binacionales, pero debe acelerarse la inversión pública

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión ante el Congreso de la Nación y destacó puntos fuertes de su primer año, como el inicio de ciertas reformas que logró con su mayoría en el legislativo. Analistas opinaron sobre el tema y coincidieron en que la recaudación tributaria es un mérito del Ejecutivo.

Para el economista Víctor Raúl Benítez, los puntos más altos del Gobierno fueron las negociaciones para conseguir recursos de Itaipú y Yacyretá. En el primer caso, después de dos años, Paraguay y Brasil no lograron actualizar la tarifa técnica de contratación de energía, capítulo que se cerró en US$ 19,28 por kilovatio-mes, lo que aseguraría ingresos totales de US$ 1.250 millones, de los cuales alrededor de US$ 200 millones son ingresos nuevos.

Con Yacyretá se dio un paso importante en la amortización de la deuda de Argentina por la cesión de energía y por la compra de energía. En total, el vecino país adeudaba alrededor de US$ 350 millones que no se estaban regularizando por el difícil momento económico de Argentina.

"La creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) también fueron puntos positivos, al igual que la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones", manifestó el economista. Según datos oficiales, el Estado recaudó US$ 400 millones más gracias a la unificación de Aduanas con Tributación.

Como aspectos críticos, el economista consideró que Peña no se animó a arrancar la "motosierra" para gastos corrientes innecesarios. "No se anima a mitigar el clientelismo. De ahí el déficit fiscal y la deuda creciente", puntualizó. En cambio, subrayó que la inversión pública fue cortada bruscamente, lo que iba a compensar con dinamismo económico el malgasto de los recursos públicos.

Por su parte, el economista Rodrigo Ibarrola coincidió en que el aumento de la recaudación es un hecho beneficioso, al igual que el fin de los gastos sociales, que fue un corte inadvertido. Además, manifestó que Peña “por lo menos parece comprometido en aumentar la cobertura de los programas Tekoporã y adultos mayores, dos subsidios que son importantes para los estratos más desfavorecidos”, apuntó.

Como un hecho positivo también resaltó que la futura interconexión de datos entre DNIT, IPS y el Ministerio del Trabajo es un punto fuerte, pero todavía no se está concretando.

En cuanto a los déficits del Gobierno, Ibarrola sostuvo que aún no hay señales de nuevas inversiones y no logró sumar los puestos de trabajo que había prometido. "Solamente un cuarto de los nuevos empleos son formales, el resto es informal", complementó. No obstante, admitió que “es difícil generar 500.000 empleos, más si se pretende formalidad”.

Por último, criticó que Peña rechace aumentar la tasa al tabaco, que no haya reglamentado la Ley de Superintendencia de Pensiones ni conformara ninguno de sus órganos a pesar del apuro, no reglamentó aún la Ley de Simplificación Administrativa, sancionada hace ocho meses, y dejó sin efecto la ampliación de la Ley de Transparencia a través de un veto.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.