El rubro de las motocicletas creció un 10% en el primer semestre

Según datos presentados por miembros de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) a la nueva ministra de Hacienda, Lea Giménez, el rubro de la producción y venta de motocicletas registró un crecimiento del 10%, durante el primer semestre del año. Por su parte, los directivos aprovecharon la ocasión para dar la bienvenida a la nueva titular de la entidad y expresarle la necesidad de continuar trabajando en conjunto para fomentar el desarrollo del sector.

“Los directivos de Cipama nos reunimos con la ministra de Hacienda, con el fin de informarle cuál es la situación de nuestro rubro. En la ocasión, le mencionamos que durante el primer semestre del año, tenemos producidas y vendidas, un poco más de 70.000 motocicletas, en comparación a unas 64.000 en el mismo periodo del 2016. Con esto llegamos a un 10% de crecimiento, que estamos seguros se volverá a repetir en el segundo semestre”, indicó el presidente de la cámara, Jorge Samaniego.

Por otra parte, indicó que más del 50% de los hogares, cuenta al menos con una motocicleta para la movilidad personal, por ende, es una opción de transporte que ayuda a que las personas puedan realizar sus actividades de manera más ágil y fomenta el desarrollo económico.

“Cuando conversamos con la ministra, hablamos de la incipiente industria de las cuatro ruedas, que está desarrollándose a pasos firmes. Destacamos sobre cómo el trabajo en conjunto entre el sector privado y público, es decisivo en el avance de este segmento específico”, mencionó César Coronel, gerente de Cipama.

También Coronel señaló que el desarrollo de la industria repercute positivamente en el crecimiento del país, aportando un 2% en el PIB local.

Las empresas fabricantes de motocicletas que están asociadas a la Cámara son Alex S.A, AM Reguera S.A, Chacomer S.A.E, Inverfin S.A.E.C.A y la empresa Zambarie S.R.L del grupo Reinpex.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.