Factor positivo: triunfo de Aye Alfonso pone al país en la mira (y puede ayudar a atraer inversores)

El triunfo de Aye Alfonso en Factor X España generó en el país una ola de alegría y orgullo que trascendió el ámbito de los seguidores de los reality shows musicales y puso el nombre de Paraguay en un lugar de privilegio y visibilidad. El éxito de la compatriota, incluso puede traer algún beneficio adicional dando a conocer nuestro país a posibles inversionistas.

“¿Cuánto debería gastar el país si tuviese que invertir en marketing para que se le conozca? Paraguay tiene un problema de desconocimiento, realmente no somos conocidos, pero tenemos cosas interesantes. Situaciones como la de Aye te ponen en el radar. Y eso cuesta si tenés que hacer una campaña para darte a conocer”, afirmó Yan Speranza, expresidente del Club de Ejecutivos.

Agregó que si bien el triunfo de Aye no tiene una vinculación directa con el clima de negocios, sí la tiene, insistió, en dar a conocer a Paraguay. “No tenemos muchas oportunidades donde el nombre de nuestro país sale a relucir, y cuando eso ocurre hay que aplaudir y aprovechar; este programa, Factor X, tiene mucha popularidad en España, un país de 47 millones de habitantes y miembro de la UE”, refirió.

Para Lucas Toriño, directivo de Planea Música, desde cualquier punto de vista la victoria de la compatriota es un fenómeno positivo, aunque señaló que “lastimosamente la cultura y el arte, por el lado oficial, están en el último eslabón de sus intereses, no hay un análisis sobre si cualquier tipo de arte tiene un impacto positivo en la sociedad”.

Ambos expertos coincidieron en que el país debe invertir en cultura, o en deportes, ya que Paraguay, como cualquier país, tiene talentos que están a la espera de que aparezcan las oportunidades.

“Los países que tienen mejor capacidad para generarlas van despertando, descubriendo y potenciando mucho talento. ¿Cuánto talento se pierde en Paraguay simplemente porque no encontraron el canal de oportunidad? Como sociedad debemos generar estructuras, mecanismos, instancias para ayudar a que surjan en mayor cantidad”, aseveró Speranza.

Toriño destacó que el sector artístico, el del entretenimiento y el del espectáculo viene trabajando en ese sentido y resaltó que una prueba de ello es que todo el tiempo hay festivales con artistas internacionales o locales.

“El problema es que se entienda que estamos moviendo una economía, que es la economía cultural o creativa, y que el sector público trabaje de manera articulada con el sector privado. El talento está, lo tenemos. Ahora hay que monetizar eso; y para ello es importante el trabajo conjunto”, apuntó.

Toriño recordó que Cranea Música, el ciclo de conferencias que reúne o invita a profesionales de la música del extranjero para que vean el talento para su internacionalización y sea parte de esta iniciativa. “Tengo 20 años trabajando en la industria, integro varias redes de trabajo a través de Iberoamérica; hay mucha gente que está mirando hacia Paraguay. Lo que tenemos que hacer es un trabajo de política cultural junto con las instituciones”, remarcó.

Quizás te interese leer: La música se independiza: Sellos discográficos, distribuidores y empresas independientes se unen para crecer

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.