Federico Esmite: “Cada vez más empresas paraguayas utilizan a Uruguay como puerta de entrada para sus productos”

(Por LA) En un paso para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Uruguay, el Centro de Importadores del Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional, que promete potenciar el flujo de mercaderías, optimizar la logística y generar mayores oportunidades para los empresarios de ambos países.

Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, destacó la importancia de este acuerdo, subrayando que su principal objetivo es generar proyectos conjuntos y optimizar la difusión de iniciativas comerciales entre ambos países. "Lo que buscamos con este acuerdo es trabajar sobre diferentes áreas, siempre alineados con los objetivos tanto del Centro de Importadores como de nuestra Cámara. Un eje clave es la difusión de oportunidades y la generación de proyectos conjuntos que permitan una mayor integración empresarial", explicó Esmite.

El acuerdo también facilitará la cooperación en logística. Uruguay ha sido históricamente una vía de acceso para las importaciones paraguayas, y este convenio busca potenciar aún más ese rol. "Uruguay es un país de tránsito esencial para la mercadería que ingresa a Paraguay desde diversas partes del mundo. Contamos con empresas especializadas en logística, depósitos, transporte y gestión de carga que funcionan como un brazo operativo de Paraguay en Uruguay. Nuestra misión es hacer que este flujo comercial sea cada vez más eficiente y competitivo", añadió Esmite.

Los importadores paraguayos enfrentan constantes retos para traer productos desde distintos mercados globales. Las dificultades logísticas, la bajante de los ríos y los costos de transporte son factores determinantes en el comercio exterior.

"El mayor desafío es encontrar rutas seguras, eficientes y económicas. Paraguay no tiene salida al mar, por lo que depende de terceros países como Chile, Brasil, Argentina y Uruguay para el ingreso de sus productos. En este contexto, Uruguay se posiciona como una excelente opción logística, no solo por su infraestructura, sino también por la confiabilidad de sus servicios", detalló Esmite.

A pesar de que en ocasiones los costos en Uruguay pueden parecer elevados, el presidente de la Cámara destacó que la estabilidad y la seguridad del país hacen que sea una inversión que vale la pena. "Muchas veces no es solo una cuestión de precios, sino de confianza. Uruguay ha demostrado ser un socio confiable para Paraguay durante años, y este acuerdo refuerza esa relación", puntualizó.

El comercio entre Paraguay y Uruguay no solo se centra en la importación y exportación de bienes, sino que también está impulsando nuevas áreas de inversión. "Si bien el sector agropecuario ha sido históricamente el más fuerte, hemos visto un crecimiento notable en otros sectores como la logística, el desarrollo inmobiliario, la gastronomía y la industria del software. Cada vez hay más empresas paraguayas invirtiendo en Uruguay y viceversa, lo que genera un intercambio económico dinámico y beneficioso para ambos países", señaló Esmite.

Además, resaltó que no se trata solamente de una relación de ida, sino que hay inversores paraguayos que están apostando por Uruguay en distintos rubros, lo que fortalece aún más la integración económica entre ambas naciones.

Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es la mejora en las rutas de transporte y los mecanismos de importación. La idea es facilitar el tránsito de mercaderías, reducir tiempos de espera y optimizar los costos operativos. "Hace 20 años, hablar de transporte multimodal por Uruguay era algo incierto. Hoy es una realidad. Cada vez más empresas paraguayas utilizan a Uruguay como puerta de entrada para sus productos. Lo que buscamos con este acuerdo es seguir innovando en logística, mejorando procesos aduaneros y reduciendo burocracia para hacer que el comercio fluya con mayor rapidez", destacó Esmite.

Este compromiso con la optimización logística se enmarca dentro de una visión más amplia de integración regional. "Queremos más Mercosur, menos trabas, menos papeles y más facilitación del comercio. Este es el camino para seguir fortaleciendo nuestras economías", afirmó.

Agregó que es un momento de madurez en la relación comercial. “Cada vez más inversores ven oportunidades en ambos países, y nuestras opciones logísticas son más diversas y eficientes. El futuro del comercio entre Paraguay y Uruguay es prometedor y seguirá expandiéndose en los próximos años", concluyó Esmite.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.