Festejo de las Fiestas Patrias en Berlín pretende potenciar las relaciones diplomáticas y comerciales

Por segundo año consecutivo se realizó el Festejo de la Fiesta Patria en Berlín, como plan de trabajo de Fernando Ojeda, titular de la Embajada Paraguaya en Alemania. Desde InfoNegocios tuvimos la oportunidad de conversar con el embajador sobre esta iniciativa que busca promover y potenciar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países y los de la comunidad europea.

El Festejo de la Fiesta Patria convocó a más de 400 personas, entre ellas autoridades del Gobierno alemán, miembros del cuerpo diplomático, empresarios de diversos sectores de la economía alemana (algunos ya radicados en Paraguay, como así también potenciales empresas), además de la comunidad paraguaya residente en Alemania, según declaró Fernando Ojeda.

“Con este evento no solo evocamos la gesta que dio nacimiento a nuestra nación, sino también aprovecharemos para compartir lo mejor de nuestra cultura y de la producción nacional que llega desde Paraguay especialmente para esta ocasión, de manera a despertar el interés de los alemanes hacia nuestro país”, afirmó el jefe diplomático paraguayo en Berlín.

MARCAS PARAGUAYAS ESTARÁN PRESENTES

En el evento participaron Caña Fortín, Azucarera Paraguaya AZPA, La Pradera, Jerovia y Asado Benítez. “Agradecemos a la Cámara Paraguaya de Carne, la Cámara Paraguayo-Alemana, así como también a las empresas Imperial Shipping, Rieder S.A., Agroinvest, IVP Hacienda S.A. y a las Ganaderas La Blanca, Alto Hondo y Kenka Klein, por el apoyo recibido para la organización de las Fiestas Patrias”, dijo Ojeda.

“Tuvimos música paraguaya con Oscar Benito y su trío Los Paraguayos, que vienen desde Hamburgo para deleitarnos con su arpa. También estuvo el conocido y renombrado Grupo de Danza Jeroky Paraguay, que recorre Europa llevando el arte y la cultura paraguaya a través de la danza. El mismo se encuentra residiendo en Austria”, señaló el embajador.

“Nuestras expectativa se vieron cumplidas, ya que asistieron personas muy importantes del Gobierno Alemán, entre ellos el representante de la Canciller Ángela Merkel, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; y del Cuerpo Diplomático, que normalmente no asisten a este tipo de eventos, embajadores de Rusia, Austria, Suecia, Arabia Saudita, Turquía, entre otros. También el grupo de embajadores de América Latina y el Caribe, y además, importantes empresarios de una cadena de supermercados y del sector cárnico”, resaltó.

“Fuimos felicitados por la manera en la que presentamos el festejo de nuestra Fiesta Patria, por la belleza de nuestra cultura y nuestra música y por el sabor extraordinario de nuestra carne. Todo esto forma parte de la imagen país y es lo que quiero seguir afianzando”, expresó el titular, que desde febrero del 2015 asumió el cargo con el desafío de reposicionar al Paraguay en el poderoso país europeo.

ALGUNOS LOGROS CONCRETADOS

“Tras la reciente visita del presidente Horacio Cartes hemos conseguido logros concretos, tales como la intervención por parte del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), de dos cooperaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría del Ambiente, por un valor de 11 millones de euros, para desarrollo sostenible para la gente del campo y para el mantenimiento de nuestra biodiversidad”, comentó.

“Y lo más importante, la educación, la enseñanza dual. Es un orgullo haber firmado con el Gobierno alemán la implementación del sistema de enseñanza dual (estudiar y trabajar a la vez) mediante un acuerdo entre nuestros países, que será aplicado desde el SNNP y la Sinafocal”, destacó Fernando.

Actualmente la Embajada se encuentra en proceso de trabajo con el Ministerio de Infraestructura para la financiación de un trazado bioceánico que partiría con una vía férrea desde el Océano Pacífico en Perú, pasando por Bolivia hasta la hidrovía del Paraguay, la cual conecta con el Atlántico. “Es una iniciativa de los tres países y cuenta con buenos estudios de factibilidad”, explicó.

El embajador manifestó que el interés de Alemania se ve reflejado con las recientes visitas a Paraguay de diversas personalidades como el director Político de la Cancillería Alemana para América Latina, embajador Dieter Lamlé; el secretario Parlamentario de Estado Alemán Hans-Joachim Fuchtel, encargado del área de Cooperación para Paraguay del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, que se reunieron con autoridades nacionales y realizaron un recorrido por el país para ver y analizar cuáles son las áreas en las que se podrá trabajar en forma coordinada y en las cuales podrán aportar su conocimiento y tecnología.

APERTURA DEL CONSULADO GENERAL DE PARAGUAY EN FRANKFURT

Finalmente, un dato muy significativo, resultado del trabajo con la Cancillería Paraguaya; es la próxima apertura, a realizarse a fines del mes de mayo, del Consulado General de Paraguay en Frankfurt, considerada la puerta de entrada de Europa y principal puerto de conexión aérea (Hub). “Como esta ciudad se encuentra en el centro de Alemania nos facilitará el trabajo, los trámites y las legalizaciones a connacionales como también de empresas alemanas que tienen que realizar trámites con Paraguay”, indicó Ojeda.

La Embajada de Paraguay en Alemania tiene varios desafíos para este 2017, entre ellos: impulsar fuertemente el área de infraestructura con varias empresas interesadas en invertir en el país. Además, se encuentran planificando la visita de empresarios alemanes para posibilidades de inversión en el rubro de Infraestructura, tecnología (para energía renovable) y auto partes.

Por otra parte, en octubre está prevista la Feria de Alimentos más grande del mundo (ANUGA), en donde Paraguay tendrá una presencia muy importante en los diversos sectores de alimentos.

(NV)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.