Fondo verde: Astarte Capital Partners invierte un récord de US$ 325 millones en SilviPar

Astarte Capital Partners y SilviPar AB cerraron con éxito su primer fondo, el SilviPar Astarte Impact Forestry Fund (Saiff), recaudando un récord de U$S 325,3 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de U$S 200 millones. Esta asociación entre la firma de inversión en activos reales con sede en Londres y la empresa de desarrollo forestal con sede en Estocolmo marca un hito significativo en el sector.

El CEO de SilviPar, Martin Forsen, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que este financiamiento generará en Paraguay: "Ya recibimos la mayor parte del capital, que utilizamos para comprar la mayoría de los terrenos necesarios para nuestro proyecto. El capital restante se usará para plantar en los terrenos adquiridos".

Cuando se le preguntó sobre la viabilidad del proyecto, Forsen destacó la experiencia de SilviPar en la gestión forestal en Paraguay. "No es realmente una apuesta. SilviPar gestiona plantaciones en el país desde 2013 y conocemos bien cómo cultivar árboles en Paraguay", manifestó.

Respecto a la participación de Astarte en Silvipar, Forsen comentó que no puede revelar información específica sobre sus inversionistas, pero que hasta ahora Astarte contribuyó con una cantidad significativa de la inversión.

Al abordar por qué Paraguay representa una oportunidad para el sector, Forsen enumeró varios factores clave. "Creemos que Paraguay es la próxima nación líder en la industria forestal de América del Sur gracias a altas tasas de crecimiento biológico y favorable a los negocios", aseveró. Aparte, consideró relevante que Paraguay cuente con un sólido sector agrícola que complementa al forestal, y un eficiente sistema logístico a través del transporte fluvial.

A su criterio, la inversión de Astarte Capital Partners no sólo impulsará el desarrollo económico en Paraguay, sino que también contribuirá significativamente a la conservación del medioambiente, con más del 25% de la tierra protegida permanentemente con fines de conservación.

"Con este ambicioso proyecto, SilviPar y sus inversionistas están allanando el camino para un futuro más sostenible y próspero", finalizó Forsen. SilviPar es una empresa de alto estándar de sostenibilidad que trabaja en el sector forestal y busca ser el proveedor más importante de la región para la industria de la madera maciza y la celulosa. Según su página web, genera 3.000 empleos y administra 80.000 hectáreas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.