Futuro estelar: Cardif ya opera para formar a los futbolistas del mañana (más de 70.000 m2)

La APF inauguró oficialmente el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (Cardif), el complejo formativo más importante del país, que requirió más de US$ 4 millones. Ubicado en el predio del Parque Olímpico, estará a disposición de los clubes de la APF para el entrenamiento de jugadores de 13 a 19 años e de edad.

“En el mundo hay pocas iguales”. Son palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, uno de los invitados especiales a la inauguración del Cardif, un emprendimiento cuya ejecución estuvo a cargo de la empresa nacional Sport Césped.

El elogio de la máxima autoridad del fútbol mundial al complejo inaugurado es una muestra del elevado nivel de calidad de las construcciones, acondicionadas para recibir y formar a los futuros jugadores, con el objetivo de que en algunos años el fútbol paraguayo dé el salto de calidad que merece.

“Lo positivo es que los chicos van a contar con canchas de primer nivel para usar los 365 días del año sin importar el factor climático. Este es el centro de alto rendimiento más importante el país y una de las más importantes de la región”, afirmó Luis Vidal, director de Sport Césped.

El acto de inauguración se realizó en el complejo ubicado en el predio del parque Olímpico, y además de Infantino, estuvieron presentes los titulares de la Conmebol, Alejandro Domínguez, de la APF, Robert Harrison, del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, quienes coincidieron en que el emprendimiento será una de las herramientas para mejorar las condiciones del futbolista paraguayo y formarlos como atletas y personas.

El Cardif está a disposición de los clubes de la División de Honor de la APF para el entrenamiento de los atletas que conforman sus divisiones formativas, desde los 13 hasta los 19 años de edad.

Características

El complejo cuenta con 10 canchas de césped sintético de uso profesional, todas reglamentarias con medidas FIFA y Conmebol, de 105 m x 68 m. Además, hay áreas de trabajo técnico-táctico de diferentes dimensiones, espacios de 15 m x 15 m, y 20 m x 20 m, así como canchas más pequeñas para otro tipo de trabajos.

Además, en lo que respecta a la parte edilicia, hay más de 4.000 m2 de vestuarios y gimnasios divididos en cuatro bloques. En cada bloque hay dos gimnasios y dos vestuarios, que van a ser compartidos por los clubes. “Cada módulo consta de un bloque de construcción de dos vestuarios y un gimnasio más dos canchas profesionales”, recalcó Vidal.

Sport Césped estuvo a cargo de la ejecución del Cardif, desde el movimiento de suelo, hasta la construcción y la iluminación de las canchas, pasando por todo el equipamiento de la infraestructura. El proyecto demandó la inversión de más de US$ 4 millones, con fondos provenientes de la FIFA, la Conmebol, la APF, y la colaboración del COP y la municipalidad de Asunción.

“Tanto las canchas como el gimnasio y los vestuarios, lo hicimos de forma integral. Aparte, todo el césped sintético que se usó en las canchas es de nuestra empresa; son más de 70.000 m2. El césped sintético lleva un relleno de arena y caucho, y se usaron más de 700 toneladas de caucho”, agregó el empresario.

Vidal añadió que fueron muchos meses de trabajo y planificación y que “hay que destacar el esfuerzo que hizo la APF de apostar por este proyecto, porque es una inversión para beneficio de los clubes, de los chicos, para la formación de futbolistas. Con esto, como paraguayos tenemos la esperanza de hacer crecer el deporte que tanto amamos, y estamos seguros de que vamos a ver los resultados en pocos años”, apuntó.

Sobre Sport Césped

“Somos una constructora deportiva especializada en toda la infraestructura deportiva. Estamos ya hace 23 años en el mercado paraguayo y seguimos apostando a este tipo de proyectos y emprendimientos trabajando con los clubes, principalmente, y también con las gobernaciones, los municipios, para llevar toda la infraestructura deportiva, no solamente fútbol sino otras disciplinas a todo el país. En el 2022 participamos también en los juegos Odesur en parte de la infraestructura utilizada en canchas de hockey, de fútbol y otras disciplinas”, destacó Vidal.

Quizás te interese leer: Alto rendimiento: APF habilitará centro de entrenamiento para divisiones formativas (inversión de US$ 4 millones)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.