Inpaco estima recuperación de niveles de facturación para el 2021 (desde julio del año pasado la industria demuestra repunte)

La Industria Paraguaya de Cobre SA o mejor conocida como Inpaco es la primera empresa en del país dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. El año pasado tuvieron que parar completamente sus actividades en la fase estricta de la cuarentena, pero estiman que este año conseguirán una facturación similar a la del 2019.

“A partir de julio del 2020 la producción industrial inició una retomada lenta a nivel mundial, la demanda aumentó, hay faltante de materias primas y hasta ahora no se detiene la escalada de precios del cobre, aluminio y los plásticos”, argumentó el director, Javier Viveros, quien agregó que se observan detalles muy claros de que se desarrolla una recuperación económica lenta.

Inpaco es una empresa con más de 40 años en el mercado local y está constituida con capital paraguayo y brasileño. En sus inicios produjo solo cables aislados de cobre para baja tensión, líneas domiciliarias (building-wire) y cordones flexibles, pero con el crecimiento de su demanda incorporó cables telefónicos de bajada, cables de aluminio y cables de energía.

Según Viveros, la mejor temporada para Inpaco suele ser cuando el circulante aumenta en el mercado, por ejemplo durante los meses de noviembre, diciembre y parte de enero. “Nuestra producción no es de consumo masivo, pero son artículos necesarios. Sin embargo, el movimiento del mercado de consumo masivo hace que la gente invierta y eso se refleja en nuestras ventas”, manifestó.

Entretanto, destacó que el mercado local está conformado por una gran cantidad de proveedores, sean importadores, fabricantes locales y ofertantes ocasionales, e Inpaco provee alrededor de 70% del stock de las empresas instaladoras y comercios. Además, aseguró que en los comercios especializados el 99% de los cables son de Inpaco.

“La empresa también exporta regularmente a Bolivia y esporádicamente a Brasil y Uruguay. Esta actividad aún no representa un porcentaje alto de nuestro portafolio, principalmente porque no queremos desenfocarnos del mercado nacional”, subrayó. Por otra parte, Viveros adelantó que para este año y el próximo Inpaco buscará un reordenamiento de la planta industrial, construyendo nuevos galpones y comprarán maquinarias nuevas para equilibrar su capacidad de producción de cables de cobre.

Asimismo, aclaró que la compañía elabora constantemente proyectos de inversión para aumentar la capacidad productiva, incorporar nuevos productos o mejorar la presentación o desempeño de los artículos de su portafolio.

Capacidad y planta
La planta de Inpaco está ubicada en la ciudad de Villeta, a 40 kilómetros de Asunción, con 10.000 m2 de área construida. La fábrica produce cerca de 400 toneladas mensuales de cables de los variados tipos y secciones, utilizando el 70% de su capacidad instalada.

Los principales clientes de la compañía son las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras, instaladoras, industrias y comercios especializados. “Somos una empresa mediana dentro de los estándares de Paraguay, pero para otros países somos muy pequeños. Actualmente empleamos alrededor de 200 personas que trabajan en producción, logística y administración”, finalizó Viveros.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.