Jorge Samaniego de Reimpex: “Industria automotriz se va a desarrollar sobre el vehículo doble cabina diésel”

Los vehículos de cuatro ruedas de producción nacional cuentan con un mercado potencial hasta ahora desaprovechado. Una política favorable a la adquisición de rodados de origen local, de parte del Estado, puede apuntalar una actividad que hoy se encuentra casi estancada.

En algún momento los vehículos de la marca JAC fueron los que formaron parte de la renovación de la flota de taxis de la capital y los camiones medianos cubrían una demanda en crecimiento. Pero ese panorama venturoso hoy presenta nubarrones. ¿Qué pasó?

“En camiones hemos retrocedido 10 años en la pandemia. Arrancó en 2014 pero hoy la producción está por debajo de la demanda. Y eso tiene que ver con la interrupción de la cadena logística, y el excesivo costo de los fletes internacionales”, manifestó Jorge Samaniego, socio gerente de Reimpex.

Hay que tener en cuenta que un camión desmontado ocupa mucho volumen dentro de un contenedor. “Y los contenedores estuvieron a precios exorbitantes y encima en nuestro propio mercado en este momento se prefieren los vehículos usados a los 0 km, que nosotros producimos, y de excelente calidad”, se quejó el empresario.

Samaniego destacó que el 70% del mercado paraguayo, en cualquier categoría de vehículo, es de segunda mano y con 20 o más años de antigüedad, que es lo que hoy prefieren las pequeñas y medianas empresas.

Quizás te interese leer: Jorge Samaniego: “Somos optimistas y creemos que se dará una recuperación económica en 2021”

“Solamente las grandes corporaciones, que tienen compromisos con sus marcas, son las que están adquiriendo camiones 0 km, pero también estamos en una época en la que si no hay necesidad extrema no están renovando sus flotas como anteriormente cuando la contabilidad permitía”, agregó.

En cuanto a los automóviles JAC, que en algún momento sirvieron para renovar la flota de taxis capitalinos -y que todavía circulan-, estos demuestran buena calidad, sin embargo la cuestión que los afecta es de mayor complejidad, según Samaniego.

“El costo del flete nos impide ahora mismo producir los automóviles. Este es el momento ideal para que el Estado apueste por la industria nacional para sus propias demandas como, por ejemplo, camionetas doble cabina 4x4, que emplean todos los ministerios, los entes autárquicos y que compran en forma masiva también las binacionales”, adujo.

Samaniego afirmó que recibir órdenes de compra de parte de organismos oficiales podría darles una gran mano para producir las unidades requeridas lo que ayudaría a mantener el plantel de técnicos de la compañía, que son personal altamente especializados, e ir amortizando lo que demandó la habilitación de las instalaciones fabriles.

“Tuvimos gran esperanza en la ANDE para la adquisición de camionetas doble cabina 4x2 full eléctricas y lamentablemente las especificaciones técnicas excluyeron a la mayoría de los oferentes, excepto a uno. Eso fue decepcionante y nos da la pauta del camino que tomará la ANDE con respecto a la industria nacional”, resaltó.

Samaniego dijo que fabricar un auto es muy complejo para la firma porque no hay un incentivo estatal para hacerlo. “Los fletes se multiplicaron por cinco y hoy el precio de un vehículo brasileño es igual al precio del flete de los ítems que necesitamos para montar en Paraguay. La industria automotriz paraguaya se va a desarrollar sobre el camión doble cabina diésel que hoy el país importa, sobre todo de Argentina”, sostuvo.

El directivo apuntó que tomaron como producto objetivo los vehículos comerciales livianos. “Estamos por debajo de 20 unidades al mes, cuando lo normal debería estar por encima de 100. Estamos esperando el momento ideal en cuanto al flete y a que haya una demanda del Estado para las camionetas doble cabina 4x4. De eso dependerá el despegue de la industria paraguaya”, remarcó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.