La bolsa de Brasil se desploma tras el escándalo de corrupción del presidente

Luego del escándalo de corrupción protagonizado por el presidente Michel Temer, el índice Bovespa cayó un 10,54% en las primeras horas del jueves, y el dólar subía un 8,5 %, por ende cotizaba a 3,43 reales. Ante el descenso histórico del índice, la bolsa de San Pablo aplicó el mecanismo de “circuit breaker”, otorgando así un tiempo para la recuperación del sistema, y de tal manera evitar un descalabro mayor.

Mientras parte del país estaba pendiente de las noticias relacionadas al hecho de corrupción que tiene como protagonista al presidente de Brasil, Michel Temer, otra parte estaba con los ojos puestos en la estrepitosa caída de 10,54% en el índice Bovespa (la mayor desde la crisis del 2008), aunque en las siguientes horas el panorama arrojaría un descenso del 8,3%.

Por su parte, otra de las variables era la suba del 8,5 % del dólar americano, que cotizaba en 3,43 reales. Con el paso de las horas, los números fueron cambiando para instalarse con un 6,2% de aumento, cotizando en 3,33 reales por dólar.

Esta nueva crisis política, repercutió directamente en el mercado de dicho país, por tanto los analistas estiman que se requerirá una intervención importante del Banco Central para la estabilización (vendió USD 2.000 millones de swaps cambiarios para apoyar la moneda).

¿Esta situación afectará a la bolsa paraguaya en alguna medida?

Según el vicepresidente de Cadiem, Cesar Paredes,“la Bolsa local no se verá afectada, porque tenemos muy poca inversión extranjera y lo que ocasiona el desplome en Sao Paulo es la venta masiva de acciones de parte de extranjeros que ven que se vienen tiempos turbulentos en el país vecino y lo más grave es que Temer estaba haciendo reformas que podrían mejorar la competitividad de Brasil y con este escándalo y la posible renuncia del mismo, peligra el retorno de la corriente progresista al Gobierno, lo que dejaría sin efecto las reformas necesarias para reflotar la industria brasileña”.

Paredes concluye señalando que “de mantenerse el desplome del real por unas semanas, podría ocasionar una depreciación del guaraní, pero sería temporal, hasta que la tensión de mercado se relaje”.

(FA)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.