La bolsa de Brasil se desploma tras el escándalo de corrupción del presidente

Luego del escándalo de corrupción protagonizado por el presidente Michel Temer, el índice Bovespa cayó un 10,54% en las primeras horas del jueves, y el dólar subía un 8,5 %, por ende cotizaba a 3,43 reales. Ante el descenso histórico del índice, la bolsa de San Pablo aplicó el mecanismo de “circuit breaker”, otorgando así un tiempo para la recuperación del sistema, y de tal manera evitar un descalabro mayor.

Mientras parte del país estaba pendiente de las noticias relacionadas al hecho de corrupción que tiene como protagonista al presidente de Brasil, Michel Temer, otra parte estaba con los ojos puestos en la estrepitosa caída de 10,54% en el índice Bovespa (la mayor desde la crisis del 2008), aunque en las siguientes horas el panorama arrojaría un descenso del 8,3%.

Por su parte, otra de las variables era la suba del 8,5 % del dólar americano, que cotizaba en 3,43 reales. Con el paso de las horas, los números fueron cambiando para instalarse con un 6,2% de aumento, cotizando en 3,33 reales por dólar.

Esta nueva crisis política, repercutió directamente en el mercado de dicho país, por tanto los analistas estiman que se requerirá una intervención importante del Banco Central para la estabilización (vendió USD 2.000 millones de swaps cambiarios para apoyar la moneda).

¿Esta situación afectará a la bolsa paraguaya en alguna medida?

Según el vicepresidente de Cadiem, Cesar Paredes,“la Bolsa local no se verá afectada, porque tenemos muy poca inversión extranjera y lo que ocasiona el desplome en Sao Paulo es la venta masiva de acciones de parte de extranjeros que ven que se vienen tiempos turbulentos en el país vecino y lo más grave es que Temer estaba haciendo reformas que podrían mejorar la competitividad de Brasil y con este escándalo y la posible renuncia del mismo, peligra el retorno de la corriente progresista al Gobierno, lo que dejaría sin efecto las reformas necesarias para reflotar la industria brasileña”.

Paredes concluye señalando que “de mantenerse el desplome del real por unas semanas, podría ocasionar una depreciación del guaraní, pero sería temporal, hasta que la tensión de mercado se relaje”.

(FA)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.