Llega inversión brasileña: Alliance invertirá US$ 20 millones en Alto Paraná para hilandería industrial

La empresa textil brasileña Alliance, proyecta iniciar operaciones bajo el régimen maquila en la zona de Alto Paraná, donde prevé producir material de hilandería desde 2024. Entretanto, la inversión ronda los US$ 20 millones y empleará a 100 paraguayos.

 

La industria se encuentra tramitando la licencia ambiental, entre otros documentos, para luego desplegar las maquinarias que estarán emplazadas en un terreno de 44 hectáreas en el kilómetro 12, a la vera del río Monday.

El proyecto tendrá cuatro fases con la contratación en fase inicial de 100 operarios paraguayos, que luego llegará a 600 en el proceso final. Las obras ya han iniciado y para el 15 de febrero prevén la edificación de un parque fabril.

En la primera, segunda y tercera fase de operación, se contempla la producción de 2 millones de kilos al mes de hilos. En la cuarta fase, seguirá el proceso de transformación los hilos en mallas.

El viceministro de Industria, Francisco Ruíz Díaz, comentó que la empresa elaboradora de hilos llegará a sumarse al fortalecimiento de la cadena y con el tiempo la inversión llegaría a US$ 600 millones. “Estamos hablando de una inversión muy fuerte, de US$ 20 millones, pensando llegar al final a unos US$ 600 millones”, precisó el viceministro del MIC.

Agregó que se está produciendo algodón en la zona del Chaco, cuyos rendimientos llegan a los 4.000 kilos/ha, que serían los proveedores de materia prima. Con ello se cerraría el círculo de integración de la cadena productiva.

Quizás te interese leer:

Marco Caballero: “No es que se está trabajando nomás, sino aportando al país con lo que estamos emprendiendo en el Chaco”

Como el Fénix: Cultivo de algodón resurge con éxito en el Chaco (y se avizora un buen futuro)

“Tendremos ampliación de inversiones de empresas ya instaladas en Paraguay, que también anunciaron inversiones cercanas a los US$ 20 millones y contrataciones de 250 personas para aumentar la producción de tejidos”, reveló.

El secretario de Estado informó, además, que el rubro textil y de confecciones se está fortaleciendo y viene repuntando principalmente bajo el régimen de maquila.

“Estamos teniendo aumento de las exportaciones. Actualmente en el ámbito de confecciones estamos exportando por un total de US$ 171 millones, con un crecimiento interanual del 9%, y estamos hablando de todos los sectores que hacen tapabocas, batas”, remarcó.

Maquila crece

En otro orden, señaló que este año estiman llegar a los US$ 1.033 millones en recaudación por envíos bajo este régimen en general. Por tanto, se registró un crecimiento del 19% interanual.

Del mismo modo, y con estimaciones en un escenario conservador, proyectan crecer 9% en 2023, con ingresos por valor de US$ 1.125 millones anuales. Esto, teniendo en cuenta el crecimiento económico del 1% en Brasil (principal destino de las exportaciones), que se daría en 2023 según el Fondo Monetario Internacional.

En materia de empleo, también se registró un aumento del 12% interanual, pasando de 19.226 en diciembre del 2021 a 21.578 puestos de trabajo en el mismo mes del 2022.

“El año que viene estamos estimando que en el primer trimestre, ya estaríamos llegando a los 22.304 puestos de trabajo por el hecho de que hemos aprobado 18 programas de inversión que van a empezar a tener la producción efectiva a partir del año que viene”, dijo.

Añadió que estos programas inyectarían 726 empleos más para el primer trimestre del 2023, y así cerrarían en 22.304 empleos para este periodo. “Esto quiere decir que en relación a diciembre, el empleo crecería 4%”, apuntó.

Por otra parte, afirmó que los incentivos arancelarios se extenderán hasta 2030, para brindar mayor horizonte a los empresarios. Cabe decir que la medida de exoneración del arancel externo común tenía vigencia hasta este año.

“Ahora tenemos la autorización del Mercosur para el acceso preferencial, eso significa que todo lo que se produce bajo el régimen de maquila, seguirá ingresando al Mercosur con un arancel externo común del cero por ciento, y acaban de extendernos ese horizonte hasta 2030. Eso le da previsibilidad al inversionista”, subrayó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos