Como el Fénix: Cultivo de algodón resurge con éxito en el Chaco (y se avizora un buen futuro)

(Por LF) Aunque nunca dejó de cultivarse, desde hace un tiempo la producción algodón va ganando terreno en el Chaco, más allá de las colonias menonitas. La instalación de nuevas desmotadoras en la región, ha incentivado a los productores agrícolas a volcarse nuevamente a este cultivo, de gran relevancia histórica en Paraguay.

Image description

“El algodón es un cultivo que ya se viene desarrollando en el Chaco desde hace muchos años a través de los colonos menonitas, en forma exclusiva, pero desde el año pasado comenzó a reactivarse con más fuerza. La instalación de nuevas desmontadoras, como la de la firma Los Cabos SA en Mariscal Estigarribia, que terminó de instalarse en la presente cosecha, comenzó a fomentar el cultivo fuera de las colonias”, comentó Carlos Passerieu, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (Apacs).

Señaló, que además, la competencia generada por esta nueva desmotadora con la de la Cooperativa Chortitzer, también motivó a algunos productores a iniciarse en el rubro y a otros retomar la siembra.

“Hoy por hoy, el cultivo se está desarrollando bien, aunque hay que mencionar que la campaña 2021, que es la que está culminando, no fue muy buena, a consecuencia, como todos sabemos, de la sequía que está azotando al Chaco desde hace tres años. No obstante, aun así, fue el cultivo que mejor se comportó, productivamente hablando”, resaltó Passerieu.

Indicó que en el caso particular de la empresa Palmeiras SA, de la cual es gerente, los  rendimientos fueron malos en algunos lotes pero en otros se llegó a cosechar hasta 1.300 kilos, lo que evidencia que a pesar de la implacable sequía, el algodón demostró ser mucho más resistente a condiciones climáticas adversas que otros cultivos.

“Ahora, esto no significa que tengamos que cultivar solamente algodón, si hay algo imperioso en el Chaco, es justamente la agricultura con sistema de siembra directa, y ésta exige una rotación de cultivos, y dentro de esa rotación están el algodón, la soja, el maíz, el sorgo, el sésamo, la chía, entre otros”, manifestó.

No obstante, el titular de la APACS aclaró que el rubro también se encuentra tropezando con otra limitante, además de sequía. “Hoy, realmente, lo que está frenando que el algodón pueda evolucionar aún más, es la falta de cosechadoras; hay muy pocas en el Chaco actualmente. Entonces, esto genera que mucha gente que tiene intención de sembrar, pero que no cuenta con la seguridad de que después pueda cosechar, no se lance al cultivo”, afirmó.

Explicó que existen contratistas interesados en importar máquinas nuevas y usadas pero que las mismas son muy costosas, por lo cual escasean. “Estamos hablando de US$. 500.000 a US$ 1.200.000 y obviamente, no cualquiera dispone de esa cantidad”, precisó.

Con respecto al mercado y las posibilidades de comercialización del producto, Passerieu, mencionó que son favorecedores. “El precio está bueno, las intenciones también y la industrialización va igualmente va bien; de hecho, ya existen tres desmotadoras instaladas en la región e incluso hay expectativas de una nueva que se estaría montando el año que viene, pero, como mencioné, la limitante sigue siendo la falta de cosechadoras; si esto se soluciona, el cultivo va a despegar. La intención de siembra, fuera de las colonias menonitas, para la próxima campaña es de 15.000 hectáreas”, destacó.

Agregó que hay empresas que se dedican a mediar con los exportadores y que también, los productores cuentan con la posibilidad de exportar de forma directa. “Nosotros ya hemos vendido el producto y también estamos con expectativas de exportar de manera directa, el mercado está altamente demandante”, enfatizó.

Primer Simposio

Y precisamente, con el objetivo de impulsar aún más el cultivo de algodón en suelo chaqueño, la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS) con el apoyo de Pioneros del Chaco, la Fundación Ideagro y la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), organizan el 1er. Simposio de Algodón Chaqueño, que se llevará a cabo el miércoles 28 de setiembre, de 8:00 a 17:30, en el predio de Pioneros del Chaco, ubicado en Loma Plata, departamento de Boquerón.

“Lo que queremos es que los que vayan incursionando en el cultivo, ya arranquen con la mayor cantidad de conocimientos posible. La idea es brindar todas las herramientas necesarias por medio de esta capacitación, tanto a los que quieran iniciarse como a aquellos que ya están en el rubro. Va ser un simposio completo, con expositores de Paraguay, Argentina y Brasil”, subrayó Passerieu.

Los temas que se abordarán durante el encuentro son: manejo técnico y económico del cultivo, control biológico de plagas y enfermedades, genética de semillas, manejo de reguladores de crecimiento, riego complementario en la producción de algodón. Además, se abordará acerca sobre huella de carbono en la cadena algodonera, procesamiento y logística del algodón, comercialización y mercados local y regional.

El costo para acceder al evento es G 400.000, incluye almuerzo y certificado de participación. Para más información, contactar al (0981) 109-998 o al correo administración@apacspy.com.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.