Marco Caballero: “No es que se está trabajando nomás, sino aportando al país con lo que estamos emprendiendo en el Chaco”

Heredero de una tradición empresarial familiar vinculada a la industria textil, el economista Marco Caballero Bosch emprendió su propio proyecto con la desmotadora Los Cabos SA, empresa de la que es socio gerente, y con la que apuesta a desarrollar el rubro del algodón en el Chaco.

Image description

¿Cómo empezó en la actividad empresarial?

A nivel familiar tenemos la industria textil en Pilar, Manufacturas Pilar, y ahí tenemos una larga historia dentro del rubro algodonero, porque además poseíamos entre cinco y seis desmotadoras en todo el país. Con la caída del algodón en la Región Oriental todas las desmotadoras se cerraron. Y nos quedamos con el ciclo completo en Pilar, desde el desmote hasta el producto terminado. Hace unos dos años, charlando con agricultores menonitas, me dijeron que estaban con ganas de tener una mayor capacidad de comercialización y no operar solamente con Chortitzer.

¿Ese fue el comienzo del emprendimiento actual?

Ahí surgió la idea de llevar la desmotadora, que hacía un año que estaba parada en Pilar por falta de algodón en la Región Oriental. Hicimos el proyecto y llevamos la desmotadora al Chaco, compramos una propiedad cerca de Mariscal Estigarribia, que creemos que es el epicentro de la agricultura en el Chaco y nos posicionamos a 25 km de Mariscal, sobre la Picada 500 que es la futura bioceánica. Empezamos en setiembre al tomar posesión de la propiedad y hacer el armado de la planta. Y a partir de julio de este año empezamos a desmotar.

¿Qué obstáculos encontró?

En lo que se refiere a este proyecto y a otros que tuve, el principal factor -que es un freno- es la parte de los recursos humanos. Y para el proyecto del Chaco, la energía eléctrica, que es un faltante enorme, y un poco también el conocimiento del cultivo, aunque hoy se tiene más conocimiento y de a poco la gente va a ir aprendiendo.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir y se lo daría a un emprendedor que se inicia?

El consejo es tirar para abajo los números que uno proyecta. Uno siempre busca un escenario de conservador a optimista, y el análisis tiene que ser con un escenario pesimista. Fue mi padre −Guillermo Caballero Vargas− quien me alertó, por sus años en este negocio. Me dijo que las cosas no se dan como uno se imagina, ya sea por el clima, la logística, la gestión agrícola. Hay muchos factores que influyen.

¿El Estado es un obstáculo o una ayuda para el empresario?

El Estado participa poco en ese sentido, si bien ahora hay que darle crédito al Gobierno porque está haciendo muchas obras en el Chaco en lo que se refiere a rutas. Y en lo que respecta a energía eléctrica está empezando a tomar en serio las cartas en el asunto, y eso va a ayudar mucho a que en el corto y mediano plazo se dé con facilidad ese crecimiento. Porque siempre la limitante en todo desarrollo, en cualquier rubro o emprendimiento, es la falta de infraestructura de caminos y energía.

¿Qué le pedirías mejorar?

Que continúe dándole más fuerza a ese desarrollo. Y en cuanto al cultivo del algodón, un aporte más fuerte en el desarrollo de variedades de semillas, para que el productor tenga una posibilidad de mayores rendimientos, mayor calidad de fibras. Es lo que podrían aportar en el corto plazo.

¿Qué virtudes y defectos encuentra en el empresariado paraguayo?

Hay mucho apoyo entre todos. Cuando inicié el proyecto de algodón empecé a tocar las puertas de gente que tiene conocimientos o industrias que ya están. Y ayudan, están para aportar, para transmitir conocimientos. Hay una apertura en ese sentido.

En cuanto a los defectos, quizás falta mayor organización del rubro, que es el desafío que tenemos de ahora en adelante. Contar con un algodón de referencia en el mundo bajo un esquema de trazabilidad del producto, que es lo que estamos trabajando.

El empresario actual ¿Debe tener mayor formación que el de antes?

Antes no existía el empresario agricultor, eran todos pequeños minifundiarios, productores de algodón que tenían unas 5 hectáreas la mayoría. No tenían acceso a mayor conocimiento o posibilidades de financiamiento, de insumos, era otra realidad. Hoy el productor es un empresario que tiene acceso a financiamiento, a información, puede desarrollar un esquema de área técnica. Ahora hay un sistema de cosecha totalmente mecanizado, lo que nos permite manejar volúmenes de hectáreas.

¿Qué libro le recomendaría al emprendedor principiante?

Hay mucho material del servicio agropecuario de la cooperativa Chortitzer, también del INTA de Argentina, y sobre todo de Embrapa de Brasil. Mucha información técnica que hoy, sobre todo con internet, hace que en meses uno pueda saber muchísimo sobre cultivo.

¿Cómo mantiene motivados a los integrantes de su equipo?

La motivación es tenerlos en un ambiente agradable, donde se puede convivir en el día a día. Y tener siempre en mente que lo que uno está haciendo, no es que está trabajando nomás en la industria sino que está aportando al país, particularmente con esto que estamos emprendiendo en el Chaco. Eso motiva muchísimo al personal.

¿Cómo lidia con el estrés?

El estrés está permanentemente encima de uno, pero hay que mirar para adelante, lo que se pueda seguir generando, las alianzas que uno pueda desarrollar. Este año fue duro, y no queda otra que mirar para adelante y ver todo el potencial que hay. Uno trata de administrar el estrés desde el inicio de un proyecto mirando las buenas expectativas para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.