La embajadora resaltó la tendencia positiva que marcó este último año, a pesar de los desafíos económicos globales. Según los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones a Grecia experimentaron un incremento del 18% entre 2020 y 2024, pasando de US$ 3.825.232 en 2020 a US$ 4.497.826 en 2024. Los productos paraguayos más exportados a Grecia incluyen carbón vegetal (excluido de bambú), desperdicios y desechos de aluminio, y semillas y frutos oleaginosos.
“Es importante resaltar que Grecia tiene una economía muy dinámica y que hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado, como el carbón vegetal y los metales. Es una oportunidad para nuestros productos en un mercado europeo que valora la calidad y sostenibilidad de lo que ofrecemos”, señaló la embajadora.
En cuanto a las importaciones desde Grecia, se registró una disminución significativa en los últimos años, cayendo un 39% entre 2020 y 2024. En 2020, las importaciones desde Grecia eran de US$ 5.061.254, mientras que en 2024 alcanzaron los US$ 3.067.139. Los productos más importados desde Grecia incluyen medicamentos, cerveza de malta y láminas de aluminio.
María José Argaña Mateu señaló que, aunque el volumen de inversiones griegas es limitado hasta el momento, las iniciativas diplomáticas están enfocadas en abrir puertas para que las empresas griegas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), puedan encontrar un ambiente propicio para invertir en Paraguay.
"Las pymes griegas están mostrando un gran interés, dado el clima favorable para la inversión que ofrece Paraguay. Estamos trabajando con Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay) para fomentar este tipo de relaciones que pueden ser beneficiosas para ambos países. Si bien las grandes inversiones aún no han llegado, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol clave en nuestro futuro económico bilateral", afirmó la embajadora.
Un hito importante en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Grecia ocurrió en 2023, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de la República Helénica, S.E. Nikolaos, realizó una histórica visita a Paraguay, siendo esta la primera vez que un alto funcionario griego visitaba el país. La ocasión fue propicia para la suscripción de dos instrumentos bilaterales: un memorándum de entendimiento en materia de consultas políticas y otro en materia de cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países.
La embajadora Argaña Mateu resaltó que, a pesar de que la balanza comercial entre ambos países sigue siendo modesta, las perspectivas a futuro son muy positivas. "Estamos en contacto constante con las autoridades griegas y con empresas de ambos países, y las expectativas para el futuro son realmente optimistas", dijo.
Paraguay también tiene mucho que ofrecer en términos de productos de calidad que pueden ser bien recibidos en Grecia, especialmente en sectores como alimentos, textiles, cemento y metales. A su vez, Grecia cuenta con productos tecnológicos y farmacéuticos que pueden ser útiles en el mercado paraguayo.
Además de las relaciones comerciales, la embajadora subrayó la importancia de fomentar la inversión en el sector de las pequeñas y medianas empresas. "Las pymes de ambos países tienen un gran potencial para colaborar, y estamos promoviendo diversas iniciativas que permitirán a nuestras pequeñas empresas expandir sus mercados. Creo firmemente que este es un camino clave para el crecimiento económico de ambos países", agregó Argaña Mateu.
Finalmente, añadió que Paraguay está dispuesto a ampliar sus lazos diplomáticos y comerciales con Grecia, con una estrategia orientada al fortalecimiento de las relaciones económicas y el impulso de nuevos acuerdos que beneficien tanto a las empresas griegas como a las paraguayas. Como reflejo de este compromiso, en los próximos meses se llevará a cabo la presentación oficial de cartas credenciales ante el gobierno helénico, lo que marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral.
"Este es un proceso que estamos viviendo de manera muy positiva. La diplomacia no solo se trata de relaciones políticas, sino de generar un entorno favorable para la cooperación económica. Y con Grecia, hemos logrado avanzar de manera significativa", concluyó María José Argaña Mateu.