Mejor prevenir: Aseguradoras registran ganancia récord de US$ 190 millones (por aumento en primas y mayor conciencia)

(Por BR) El sector asegurador registró un resultado técnico bruto de G. 1,42 billones (US$ 190 millones), un incremento de 19,4% y alcanzando el nivel más alto para el periodo de julio a abril de los últimos ejercicios, gracias –principalmente- al aumento en las primas.

Según la economista Martha Coronel, este incremento puede atribuirse a varios factores, entre ellos, una mayor conciencia sobre la importancia de contar con un seguro, así como un aumento en la capacidad de pago de los consumidores, ya que se observa que los mismos están empezando a tomar conciencia sobre la importancia de asegurar sus bienes, a menudo, después de enfrentar alguna situación adversa.

Otros factores que han influido en el aumento de las ganancias incluyen ingresos técnicos adicionales y la desafectación de provisiones. Las aseguradoras crean provisiones basadas en el nivel de riesgo asumido, y la desafectación de estas provisiones favoreció los resultados positivos. Asimismo, las compañías lograron recuperar más siniestros, lo que también impactó favorablemente sus balances.

Al respecto, Juan Francisco Pérez, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros indicó que vienen notando un crecimiento dentro del sector desde hace dos años, impulsado por la recuperación económica pospandemia y por el buen desempeño del sector agrícola. “En marzo se registró un aumento del 11% en las primas en comparación con el mismo periodo del año anterior”, refirió.

La estabilización del mercado y el crecimiento económico fueron factores clave que permitieron a las aseguradoras mejorar sus resultados. Las expectativas para el cierre del ejercicio al 30 de junio son favorables, anticipando un año exitoso para las compañías del sector.

Los seguros que mayor demanda tuvieron, según Pérez, son los seguros técnicos, de vida, y de accidentes personales. “El aumento en la demanda de seguros de automóviles y de incendios sigue en una tendencia positiva. Sin embargo, uno de los seguros con mayor demanda fue el de transporte, tanto nacional como internacional, lo cual está directamente relacionado con el aumento en la producción de bienes” mencionó.

En cuanto a las proyecciones para el sector, Martha Coronel comentó que actualmente no se prevén problemas inmediatos para este ejercicio en particular. “Existen factores que podrían impactar negativamente en los resultados a largo plazo: uno de ellos son los fenómenos climáticos adversos, relacionados con los seguros agropecuarios”, señaló.

En 2022, las aseguradoras tuvieron que enfrentar numerosas reclamaciones debido a las pérdidas agrícolas causadas por el clima. Este tipo de eventos puede generar consecuencias en las finanzas de las aseguradoras, dado que deben cubrir una gran cantidad de siniestros en un corto periodo de tiempo.

La economista agregó que la estabilidad económica juega un papel crucial. “Si la economía del país se deteriora, podría reducirse la capacidad de las personas para contratar seguros. Actualmente, la buena situación económica permite a los ciudadanos cubrir sus necesidades básicas y contratar seguros, pero cualquier cambio negativo en esta tendencia podría afectar la demanda de seguros”, dijo. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.