México tendrá por primera vez a una mujer en la presidencia (y Paraguay busca fortalecer relaciones comerciales)

México tiene nueva mandataria electa, luego de que la oficialista Claudia Sheinbaum haya conseguido la victoria en las urnas por más de 30 puntos. Paraguay y México cuentan con una relación importante en determinados segmentos económicos; sin embargo, aún hay mucho espacio para crecer.

Da la casualidad que mañana, miércoles 5 de junio, una comitiva de empresarios locales viajará a México para buscar crear nuevas relaciones comerciales y económicas entre México y Paraguay. El viaje está organizado por la Embajada de México, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (Comce), y la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamex). La misión tiene como objetivo principal explorar y expandir oportunidades comerciales entre ambas naciones.

Alberto Sborovsky, presidente de Capamex, resaltó la importancia de esta misión, destacando que las economías de ambos países son altamente complementarias. México, como el principal exportador de América Latina, ofrece una amplia gama de productos tecnológicos y manufacturados que pueden ser de gran interés para Paraguay. "Esta misión empresarial busca precisamente capitalizar esas complementariedades para beneficio mutuo", manifestó.

El intercambio comercial entre México y Paraguay mostró un notable crecimiento. En 2023, según datos de la Secretaría de Economía de México, los principales productos exportados por México a Paraguay incluyeron tractores, alambres y cables eléctricos, vehículos de motor para el transporte de mercancías, monitores y proyectores, automóviles, máquinas y unidades de procesamiento de datos, y preparaciones capilares. Estos productos representan la avanzada capacidad manufacturera y tecnológica de México, posicionándolo como un proveedor clave en la región.

Por otro lado, Paraguay consolidó su posición como un importante exportador de alimentos y productos agrícolas hacia México. Entre los principales productos exportados se encuentran medicamentos, semillas y frutos oleaginosos, guata de materia textil, almidón y fécula de mandioca, cigarros y cigarrillos, y grasas y aceites esenciales. Un hito significativo en 2024 fue la reapertura del mercado mexicano para el arroz paraguayo, uno de los productos de exportación más importantes de nuestro país.

En 2023 México compró artículos de Paraguay por valor de US$ 27 millones, siendo el sésamo el principal artículo, con US$ 14 millones exportados. Mientras que Paraguay adquirió de México por valor de US$ 145 millones, siendo la cerveza de malta la más importada, alrededor de US$ 13 millones en valores.

Sborovsky enfatizó que el mercado mexicano, con sus aproximadamente 130 millones de personas, representa una oportunidad enorme para los productos paraguayos. La estabilidad política, monetaria y macroeconómica de ambos países proporciona un entorno propicio para el incremento de negocios y relaciones económicas.

La misión empresarial paraguaya a México busca no solo incrementar el comercio bilateral, sino también explorar nuevas áreas de colaboración e inversión. "Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de fomentar un intercambio más dinámico y diversificado, aprovechando las fortalezas y oportunidades de ambos países", añadió Sborovsky.

En un contexto donde ambas naciones comparten la característica de tener mercados amplios y estables, se presentan como plataformas estratégicas para la inversión orientada a la exportación. La misión empresarial será una oportunidad clave para que empresarios paraguayos y mexicanos se reúnan, intercambien ideas y establezcan vínculos que puedan traducirse en acuerdos comerciales concretos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.