Paraguay estrecha lazos con EE.UU.: exportación de carne y vuelos directos, entre los próximos negocios de apertura

Paraguay ha sido aliado de EE.UU, sin pausa desde 1861, cuando establecieron sus relaciones diplomáticas, seguida por relaciones comerciales bilaterales. Hoy este aliado cumple 247 años de independencia, por lo cual hablamos con Maricel Ibáñez, presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham), para conocer los principales rubros de intercambio comercial.

Según estadísticas de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Banco Central del Paraguay (BCP), los principales rubros de exportación son: azúcar, aceites vegetales, cables y otros conductores, alimentos para mascotas y aceites esenciales.

En cuanto a la importación: derivados de petróleo, teléfonos celulares, computadoras, abonos, vehículos, cervezas.

Ahora bien, ¿qué nuevas áreas de negocios interesan al mercado estadounidense y Paraguay podría aportar?

“Sin lugar a dudas, estamos esperando que finalicen los trámites sanitarios para la exportación de carne, pero también hay oportunidad en productos de origen natural, artesanía, cueros, madera en diferentes formas”, expresó Ibáñez.

Además, el potencial de exportación desde Paraguay, considerando la demanda del mercado estadounidense, incluye terrenos inexplorados y con alta posibilidad de interés como el del sector de créditos de carbono, minerales de alta demanda en la industria tecnológica, que Paraguay podría tener y procesar.

También la elaboración de componentes electrónicos, piezas que pueden ser fabricadas aquí, confecciones, yerba mate, citó entre los rubros con viabilidad para ingresar al mercado norteamericano.

Quizás te interese leer: Inversionistas de EE.UU. quieren bonos soberanos de Paraguay

“Paraguay también está empezando a prestar servicios informáticos a empresas globales de los EE.UU., lo que demuestra la calidad de los profesionales paraguayos y el potencial de expansión”, reveló.

Sin embargo, Ibáñez consideró que para expandir el intercambio, falta promoción y mayor conocimiento por parte de los empresarios del mercado de los EE.UU, acerca de sus regulaciones y su escala.

Igualmente, remarcó que tanto el sector público, Rediex en este caso, como el privado, hacen su mejor esfuerzo. “Debemos seguir ese camino”, agregó.

Por otro lado, indicó que la AmCham en sus 42 años ha tenido éxito trabajando en el intercambio comercial con los EE.UU.

“Somos miembros de la Cámara de Comercio de los EE.UU., lo cual nos convierte en el principal referente de empresas que quieran trabajar en ambos sentidos, importación y exportación”, subrayó.

Asimismo, trabajan de cerca con la Embajada y con Rediex, recibiendo a todos los empresarios y empresas estadounidenses interesadas en Paraguay, participando en misiones comerciales, y cuando fuera necesario, establecen contactos tanto públicos como privados.

Actualmente son los articuladores del Grupo Impulsor, integrado por los principales gremios que buscan que se apruebe el memorando de entendimiento para la elaboración de un Plan Maestro, para el tramo soberano del río Paraguay. “Estamos colaborando para tener vuelos directos entre los EE.UU. y Paraguay”, añadió.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.