Créditos de carbono, el gran potencial de Paraguay para contribuir con metas sostenibles de grandes compañías

Los mercados de carbono están siendo punto de interés de multinacionales que necesitan compensar sus emisiones o bien desean cumplir metas de desarrollo sostenible. En este sentido, Paraguay emerge como un país cuya contribución a la venta de créditos basados en la captura de carbono neutral.

Image description

Rodolfo Vouga, socio de Vouga Abogados, indicó que Paraguay posee condiciones de biodiversidad, clima favorable de negocios y seguridad jurídica que lo hacen atractivo para inversiones en sectores como el forestal, agricultura, ganadería, transición energética, energías renovables.

Agregó que ciertas actividades en esos sectores tienen la potencialidad de capturar emisiones de carbono, por ejemplo, cuando un árbol crece, captura emisiones, o también reduce emisiones con prácticas sostenibles de ganadería, cuando eso ocurre se puede certificar en créditos de carbono que pueden ser vendidos principalmente a los mercados internacionales.

“Existen muchos países y empresas que, ya sea por compromisos asumidos voluntariamente o por regulaciones u obligaciones, son potenciales compradores de créditos de carbono, que lo utilizan para cumplir con estos compromisos o para compensar sus propias emisiones”, explicó.

“Están las empresas que dicen que quieren ser neutrales en carbono para 2030 y el otro tipo de inversor es el que está obligado a reducir sus emisiones y cuando no pueden reducir debajo de un cierto umbral, lo que pueden hacer es comprar créditos de carbono para compensar”, precisó.

Añadió que un ejemplo de eso es la Unión Europea, donde hay empresas que deben cumplir regulaciones y si no pueden reducir la huella de carbono hasta cierto nivel, le dan la opción de compensar con la compra de créditos en otro país. 

Vouga comentó que Paraguay al tener condiciones de cumplir con sus compromisos internacionales de reducción de emisiones, se podría convertir en una suerte de exportador de créditos de carbono.

“El mercado de los créditos de carbono está creciendo y se estima que lo seguirá haciendo porque forma parte de los compromisos internacionales que han asumido países y empresas para trabajar hacia la transición de una economía neutral en carbono y todo lo relacionado a efectos climáticos”, contó.

En efecto, señaló que el precio de los créditos va subiendo y Paraguay es uno de los países mejor posicionados en el mundo para generar créditos de carbono por sus condiciones de biodiversidad.

“Esto significa potencialmente millones y millones de dólares que pueden ser destinados a inversiones locales en varios sectores, que a la vez tiene doble impacto, porque generan un ingreso para las empresas y el Estado, y al mismo tiempo el dinero puede ser destinado a proyectos de impacto ambiental y social positivo. Entonces es una situación de ganar-ganar”, expuso.

Inversores de primera línea, bancos, compañías aéreas, de tecnología ya están proyectando aumentar sus inversiones. Lo que faltaría por puntualizar es la claridad del marco legal para esta operativa, es por ellos que existe una iniciativa en el Congreso para regular algunos aspectos de propiedad, el rol del Estado y otras cuestiones relevantes para los desarrolladores y eventuales compradores extranjeros, según Vouga.

“Si como país logramos otorgar las garantías legales y regulatorias necesarias, vamos a acelerar el proceso y las inversiones se pueden multiplicar varias veces”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.