Paraguay exportó productos no tradicionales por valor de USD 910 millones

El director de Inteligencia de Negocios de Rediex, Nikolaus Osiw, destacó el nivel de exportación de los productos locales y los puntos altos del sector industrial para el mercado exterior. Asimismo, comentó que prácticamente se triplicó el envío del rubro no tradicional.

En la actualidad, los rubros no tradicionales que lograron exportar dieron un salto muy importante en la variación del monto de ese movimiento comercial, lo que según el experto habla muy bien del potencial que tiene la industria nacional.

Según datos oficiales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en el 2009 este segmento exportaba por 360 millones de dólares, monto que en la actualidad prácticamente se triplica, ya que al cierre del 2017 los registros hablan de exportaciones por valor de USD 910 millones.

Sobre los productos industriales no tradicionales, el líder en la tabla de exportación son los cables eléctricos para vehículos. Otro producto que se destaca es el derivado del plástico, y en la inmensa gama que este material permite industrializar, así como los insecticidas, papeles y cartones, medicamentos, aceites esenciales, tabacos, y sector textil.

“Hay empresas que contratan preferencialmente a mujeres jóvenes o madres solteras, entonces el impacto social más allá de lo económico es sumamente importante, y, es más, estas empresas como son referentes de su sector a nivel internacional fueron claves para que otras empresas vinieran”, manifestó Osiw a Radio Nacional del Paraguay.

Por último, el representante de Rediex señaló que Paraguay tiene muy buena reputación internacional con el régimen de la maquila, motivo que es fundamental para continuar con el camino ascendente en el segmento de las exportaciones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.