Paraguay será sede de los Juegos Suramericanos por primera vez

La Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) concedió a Asunción la organización de los Juegos Suramericanos del año 2022, mientras que Rosario realizará los Juegos Suramericanos de la Juventud del 2021.

En una decisión adoptada por unanimidad durante una asamblea de la entidad en la capital paraguaya. Esta es la primera vez que Paraguay obtiene la organización de un evento multideportivo continental.

“Felicitaciones a Asunción y a Rosario. Nuestros atletas competirán en dos hermosas ciudades en las que se respira el deporte en sus calles”, dijo el presidente de la ODESUR, Camilo Pérez López Moreira. Y añadió, “nuestra región tiene por delante cinco años con celebraciones deportivas extraordinarias que nos permitirán promover el espíritu olímpico, especialmente entre los jóvenes”.

La XXX Asamblea General Ordinaria de la ODESUR fue inaugurada en horas de la mañana por el presidente paraguayo, Horacio Cartes y el ministro de Deportes, Victor Pecci. Este último destacó, “estamos muy emocionados, sabemos de la magnitud de este evento, sabemos que tenemos que trabajar muy duro. Asunción 2022 tendrá como prólogo los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, que el año próximo recibirán a más de 4.000 atletas a competir en 35 deportes”.

Asunción se comprometió a realizar juegos financieramente responsables que deberán dejar un importante legado y que perseguirán la igualdad de género. “Queremos organizar el mayor evento multideportivo en la historia del Paraguay, bajo parámetros de excelencia organizativa”, afirmó el secretario general del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Juan Carlos Orihuela.

En su presentación durante la asamblea, los representantes de la candidatura de Asunción informaron que la ciudad ya cuenta con el 80 por ciento de la infraestructura deportiva necesaria para la competencia, lo que le permitirá estar alineada con la agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional, particularmente en su búsqueda de la utilización de instalaciones existentes.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.