Perspectiva económica para el 2018 según experto internacional

La economía paraguaya cierra el año con un gran desempeño, a pesar del freno que hubo en el segundo trimestre del 2017, según datos anunciados en la charla ofrecida ayer por Puente Casa de Bolsa, en el World Trade Center.

Juan Manuel Pazos, Head de estrategia de Puente.

Así, el experto Juan Manuel Pazos, Head de estrategia de Puente, dijo que el 2017 cerrará con un crecimiento del 4,1% sostenido en el repunte del consumo e impulso de la inversión pública. Para redondear el panorama de este año, indicó que la inflación cerrará en un 4,2%, hecho que permitirá que el Banco Central pueda mantener estable su política monetaria.

Estos factores hacen que el contexto externo no sea riesgoso para el año 2018, entonces se ve favorable para la economía local, que no hay que olvidar, hará frente a un año electoral.

Algo en lo que hizo hincapié Pazos, es que se debe seguir de cerca el tema del PGN 2018, ya que esto podría favorecer en la visión comercial que tienen los inversores extranjeros, aumentando el grado de inversión y la calificación internacional correspondiente.

"Es muy importante encontrar un consenso político para poder impulsar el desarrollo con la toma de decisiones. Considero que en el tema del endeudamiento las decisiones tomadas son las correctas, que los bonos que se pidieron están en línea con la renovación de la necesidad de financiamiento y con los proyectos de infraestructura por hacer", destacó.

También refirió que la aprobación en diciembre del PGN, podría representar que las calificadoras eleven la calificación económica de Paraguay. "Alcanzar el grado de inversión todavía es un escalón más adelante y en otros casos dos más adelante, por lo que considero que existirán al menos tres calificadoras que verán el buen ambiente de negocios y elevaran la calificación", detalló.

Otro de los puntos que analizó es que cuando se hace una emisión de bonos, mayor parte queda para el pago de deudas contraídas con anterioridad, y un porcentaje inferior para la inversión en más infraestructura (promedio de 57% para deudas, 43% para inversión).

"Durante muchos años Paraguay pudo usar la totalidad de su colocación de obras e infraestructura por que no tenía deuda, entonces cuando vos empezás a tener deuda debes hacer el pago de esa deuda. Ningún país del mundo paga su deuda en efectivo, sino que la paga refinanciando, el intento de pagar la deuda generando recursos propios genera en algún momento un acogotamiento como el que hubo en la Argentina de los Kirchner o en el que sucede en Venezuela. Entonces lo lógico es poder acceder a estas formas de financiamiento que resultan favorables para los países".

En cuanto al crecimiento del mercado, indicó que el 2018 se caracterizará por un mayor dinamismo de las empresas, por ende se va a llevar para arriba los números hasta un 4,3%, impulsados principalmente por el sector de la construcción, las industrias y la recuperación  de la generación de energía.

Por su parte, el director de Puente, Patricio Fiorito explicó que el principal desafío para la firma en 2018 es que las compañías paraguayas que tienen proyectos a largo plazo puedan obtener financiación a largo plazo, que por lógica deben realizarse vía mercados de capitales.

"Por otra parte, lograr que el financiamiento de la obra pública y privada, se consiga en los mismos plazos. Además, como gran meta tenemos lo que nos mencionó Juan Manuel, que es lograr que los flujos internacionales ingresen al país", acotó.

Para concluir, señaló que la posible alianza con las bolsas de Rosario y Buenos Aires son favorables -para marzo o abril de 2018-, y que es importante que todos los actores del sector puedan unificar criterios para buscar soluciones que permitan desarrollar el mercado paraguayo.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.