Por el camino fácil: EAS sobrepasan los 10.000 negocios y US$ 461 millones en capital social

(Por BR) Las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) experimentaron un crecimiento significativo desde su establecimiento en febrero de 2021, con más de 10.000 negocios constituidos y un capital social acumulado de más de US$ 461 millones, según un informe difundido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Entre los departamentos más activos en la creación de EAS se encuentran Capital, Central y Alto Paraná. Esta nueva figura jurídica generó relevancia en el entorno empresarial por ofrecer una forma simplificada y flexible para iniciar un negocio, atrayendo tanto a personas jurídicas como físicas interesadas en emprender de manera ágil.

Las EAS presentaron un significativo flujo de capital social también en otros departamentos del Paraguay, entre ellas Alto Paraná con US$ 97 millones y Amambay con US$ 22 millones. Caaguazú, Itapúa y Boquerón a su vez registraron montos entre US$ 16 y 9 millones.

“La facilidad y rapidez en el procedimiento de apertura, la ausencia de requisitos de capital mínimo y la posibilidad de constituir la empresa con un solo socio son algunas de las ventajas destacadas de las EAS. Además, la digitalización de los trámites y la integración con bancos locales facilitan aún más el proceso para los emprendedores, brindando una opción atractiva para quienes buscan iniciar un negocio” indicó Leticia Giménez, secretaria general de Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace).

Hasta mayo se registraron 10.437 empresas bajo la modalidad EAS, alcanzando un capital social de más de US$ 461 millones, demostrando el dinamismo de esta forma de apertura, según los datos del Suace. Según Leticia Giménez, si bien las EAS inicialmente atraían principalmente a microempresas en 2021, su popularidad creció entre medianas y grandes empresas con el paso del tiempo. 

Entre las principales actividades comerciales se encuentran las de al por mayor/menor con un total de 3.367 empresas, seguido de servicios de consultoría con 728 empresas, y con el rubro gastronómico en tercer lugar con 408 empresas.

En cuanto a las de origen extranjero, los datos del Suace muestran una fuerte presencia de inversiones de Argentina y Brasil desde febrero de 2021 hasta abril de 2024, seguidas por las de Bolivia, Chile, Alemania, Uruguay y España.

A pesar de su éxito inicial, las EAS enfrentan desafíos en términos de regulación y competencia, ya que aún se están adaptando a las diversas actividades económicas y regulaciones gubernamentales. La falta de reglamentación específica para algunas actividades y la necesidad de que las instituciones públicas y privadas se adapten a esta nueva figura jurídica son aspectos clave a considerar para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.